Colima.- El secretario de Desarrollo Social, Oscar Zurroza Barrera, señaló que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en Colima hay 900 familias que no tienen para comer al día.
De acuerdo al funcionario estatal, a este término se le llama pobreza alimentaria y reconoció que trabajan en un programa en que se comprometan a entregar una despensa semanal a cada una de esas 900 familias.
“(Posteriormente) medir, registrar, en uno o dos años, los efectos que en términos alimenticios y nutricionales, podría tener un esfuerzo de esta naturaleza”, dijo
Según los registros efectuados por la CONEVAL, de 2005 a la fecha, hay muchas localidades que han pasado de grados de marginación alta, a grados de marginación regular, lo que consideró Zurroza Barrera, hay un esfuerzo consistente.
Indicó que para 2012 hay una propuesta específica para llegar a esas familias que viven en condiciones de pobreza alimentaria, lo cual será presentada al gobernador Mario Anguiano Moreno, en próximos días.
En contraste a lo señalado por el secretario de Desarrollo Social, CONEVAL establece que en el 2010 en Colima hay 129 mil 600 personas con carencia en el acceso a la alimentación, cifra que representa el 19.8 por ciento de la población; y compara las cifras con las registradas en el 2008 que era de 90 mil personas con carencia alimentaria, que representaban el 14.3 por ciento.
Así mismo, de acuerdo a CONEVAL en Colima en el 2010 hay 213 mil personas en situación de pobreza moderada y 13 mil 600 en situación de pobreza extrema, cifras que en 2008 eran de 163 mil 300 personas en la primera categoría y 9 mil 800 en la segunda.
Pobreza es vista como clientela
«El problema más grave que tenemos, es que seguimos pensando en el combate a la pobreza, básicamente como una disputa, la disputa de las clientelas en la zona urbana y en la zona rural, cuando en realidad deberíamos de estar pensando en un enfoque de gobierno que privilegie lo que ya todo mundo sabemos, que es la clave de una comunidad, que es el proceso educativo», señaló Zurroza Barrera.
Consideró que la educación debe ser el corazón de toda la política social y en ese sentido, están en proceso de reestructuración administrativa medidas como la creación del Instituto de Becas.
«Ya inició el gobernador la entrega de becas, a 9 mil familias y hablamos de campesinos, de jefas de familia, hablamos de personas de discapacidad y hablamos con gente de todas las instituciones de educación media superior y superior públicas del estado», informó el funcionario.
Y agregó que a lo anterior se suma las becas de movilidad académica, las otorgadas por el DIF, Educación, estímulos a educación básica que están entregando los ayuntamientos.
Derechos Reservados AFmedios