«La universidad debe ser fábrica de oportunidades y factor de movilidad «: Aguayo López

En la serie de informes de planteles de la Universidad de Colima, que comenzaron a rendirse hace varias semanas, ayer prosiguieron con los de los bachilleratos No. 32 de Suchitlán y 25 de Comala, y continuarán hasta culminar, como cada año, con el de Rectoría el 15 de diciembre.

En presencia del rector Miguel Ángel Aguayo López, Joaquín Carrillo Cárdenas, de la comunidad suchiteca fue el primero en presentar su resumen de actividades y avances académicos. Entre los muchos puntos tratados, el director resaltó que su plantel es uno de los de más reciente creación, en agosto de 2007, que desde esa fecha ofrece a la juventud de la localidad y pueblos vecinos una opción que les permite acceder a mejores expectativas de estudio, así como estar en mejores posibilidades de establecer un proyecto de vida profesional.

De este colectivo escolar han egresado, en dos generaciones, noventa y ocho jóvenes, de cuyo número un alto porcentaje continúa sus estudios de nivel superior, lo que representa una gran satisfacción para quienes han participado en su formación.

Actualmente se atiende a 141 alumnos, distribuidos en seis grupos, de los cuales dos de ellos cursan el tronco común y los cuatro restantes el bachillerato general y la opción terminal de técnico en contabilidad.

El porcentaje de aprobación para el actual semestre fue de 82 por ciento, mientras la tasa de retención de los alumnos inscritos en 2009 ha mostrado mejores resultados con un rendimiento de primero a tercer semestre de un 83 por ciento.

Carrillo Cárdenas dijo, asimismo, que con el propósito de elevar el nivel académico se promueve la participación de los estudiantes en diversos concursos, donde destacó el caso de la alumna Andrea Rojas quien obtuvo el primer lugar en el concursos de ensayo Qué significa ser estudiante universitario.

Refirió también que en este periodo se trabajó de manera coordinada con otras instituciones para acercar a los jóvenes a temas sanitarios acordes a sus necesidades, como salud bucal, embarazo en adolescentes y sexualidad responsable.

Por su parte, Ernestina Campos Martínez, responsable del bachillerato comalteco, señaló que a tres años y medio de estar al frente de este plantel le es posible afirmar que se tiene un balance favorable, “no como un resultado personal sino gracias a todos los que allí laboran, con los que respaldan y se suman al trabajo día con día; a los docentes que son la parte medular de esta escuela y a todas las autoridades institucionales por su apoyo para la realización de todo esta labor”.

Para ella, la meta a seguir es continuar dando lo mejor en su desempeño para conseguir los fines que se han propuesto con tres banderas: estudio, lucha y trabajo “como lo dicta nuestro lema universitario”.

Entre los principales rubros a destacar que se presupuestaron en el Plan Operativo Anual 2011, añadió, están el elevar el rendimiento académico, crear un ambiente óptimo y de confort para la realización de las actividades educativas, implementar el plan de estudio del bachillerato general y continuar con la vinculación con los padres de familia y con el sector social.

En su mensaje en ambos planteles, Miguel Ángel Aguayo expuso que los objetivos principales de los informes es que cada una de las comunidades escolares de los bachilleratos y facultades con los que cuenta la universidad, conozcan los logros, objetivos y metas cumplidas, e igualmente estén ciertos de las áreas de oportunidad por las cuales se tiene que seguir trabajando.

“Pero también es importante que se enteren de los esfuerzos institucionales que hacen posible el cumplimiento de las metas señaladas en cada plan anual de trabajo. En ese contexto, este recorrido iniciado hace un mes por todo el estado lleva la intención de generar un diálogo y conocer a quienes dan vida a la Universidad y sus necesidades, para, en la medida de las posibilidades, solucionarlas”, precisó el rector.

De la misma manera, comentó que la Universidad tiene como gran visión ser una fábrica de oportunidades para todos los jóvenes y representar un factor de movilidad social, particularmente en poblaciones como la de Suchitlán, para que los jóvenes de esta localidad tengan las mismas oportunidades que los demás de la entidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí