Se ponen de acuerdo potencias para reconstruir Haití

El gobierno francés acordó con Estados Unidos, Canadá y Brasil preparar un encuentro internacional para comenzar «la reconstucción y el desarrollo» de las zonas de Haití devastadas por el terremoto el pasado martes, que según la Cruz Roja ya dejó entre 45 mil y 50 mil muertos.

«Después de esta catástrofe, que ha seguido a muchas otras, hemos de asegurarnos de que Haití tenga la oportunidad de una vez por todas de salir de su maldición», dijo el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy.

«Esta catástrofe puede ser la última si la comunidad internacional se moviliza para ayudar al país», añadió.

En el mismo sentido se había pronunciado el canciller brasileño, Celso Amorim, quien estimó que la conferencia de donantes debería recaudar al menos US$1.000 millones.

Amorim también pidió que la misión de Naciones Unidas en Haití amplíe su papel para garantizar el orden en el país.

«Tenemos que facilitar los trabajos que van más allá de eso que es pura y simplemente la mantención del orden en sentido tradicional», le dijo a la agencia de noticias Reuters.

Esfuerzos internacionales

Según un comunicado del Palacio del Eliseo, Sarkozy y su par estadounidense, Barack Obama, «decidieron hacer frente a la emergencia humanitaria y acordaron coordinar e intensificar sus esfuerzos en el terreno para salvar vidas».

Francia enviará a Haití dos buques militares, un centro de tratamiento de agua y nuevos equipos de rescate.

Las labores de socorro se están viendo mermadas por la dificultad de llevar el auxilio a donde más se necesita. Por eso los haitianos se ayudan entre ellos en la búsqueda de agua y comida

Por su parte, este jueves Obama prometió que su gobierno hará «uno de los mayores esfuerzos de asistencia humanitaria» de la historia reciente de EE.UU..

Por el momento, Washington decidió el envío de 3.500 soldados y 2.200 marines a Puerto Príncipe.

La Casa Blanca también anunció un fondo de ayuda inmediata de US$100 millones, que podría crecer en el tiempo para realizar proyectos de recuperación a largo plazo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo sentirse «conmovido» por la respuesta mundial al sismo. Pero advirtió que se necesita más ayuda de manera «inmediata». Ban pidió a los gobiernos que mandaran helicópteros, ingenieros y equipo médico lo antes posible.

Tercera noche en la calle

Mientras, los haitianos se preparan para pasar la tercera noche a la intemperie tras el terremoto.

Muchos de los que aún conservan sus casas temen volver a ellas por miedo a que se repitan los temblores, así que permanecen en las calles.

Entierran en Haití a 7 mil muertos en fosa común

Según el presidente de Haití, René Preval, 7.000 personas fueron enterradas ya en una fosa común, pero el relato de los corresponsales de la BBC en Puerto Príncipe revela que aún hay grandes pilas de cuerpos sin recoger.

El periodista Nick Davis explicó que no parece que la ayuda esté llegando a quienes deambulan por la capital. «Se sabe que la asistencia está llegando por el sonido de los aviones aterrizando», dijo.

«Pero las labores de socorro se están viendo mermadas por la dificultad de llevar el auxilio a donde más se necesita. Por eso los haitianos se ayudan entre ellos en la búsqueda de agua y comida».

Información tomada de la BBC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí