COLIMA.- La Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, dijo que se le apuesta a salvaguardar la vida de las personas pero también atenderán la necesidad de desarrollo cognitivo y social de los menores con el regreso a clases y la no paralización de la actividad económica de la entidad.

Lo anterior fue señalado por la mandataria estatal al ser cuestionada por AFmedios, sobre si su gobierno emitirá algún llamado más enérgico a los municipios o a la sociedad ante el incremento de los casos de COVID-19 en Colima y las festividades que en varios municipios se están contemplando para próximas fechas.

«En el momento en el que hubiese alguna variante de la tendencia que está manifestando la pandemia en este momento, que implicara un riesgo mayor para la población, nosotros también estaríamos tomando decisiones distintas, estaríamos tal vez endureciendo los protocolos».

«Pero todo esto lo haremos pensando en este equilibrio que es primero la salud y la vida de las personas, pero también la necesaria atención y desarrollo de las habilidades cognitivas y sociales de nuestros niños con el regreso a clases y la necesaria no paralización de la actividad económica de nuestro estado», refirió Vizcaíno Silva.

Invitó a la sociedad a tomar decisiones responsables y acatar los lineamientos establecidos para el manejo de la pandemia.

«Tomemos decisiones responsables, efectivamente en el estado de Colima se registró un incremento significativo de contagios y ante la presunción de tener la enfermedad, lo que tendría que prevalecer es, me quedo en casa, me resguardo y ni siquiera tendría que ser indispensable ir a buscar una prueba positiva, más cuando sabemos que los síntomas de esta nueva cepa son mucho menores a los que registraban otras cepas, pero que además es un proceso que en cinco a siete días pueden reincorporarse a sus actividades regulares».

Recordó que el Instituto Mexicano del Seguro Social ha generado un sistema para solicitar incapacidad en línea, sin la necesidad de salir de casa, arriesgando la salud propia y la de los demás, o hacer largas filas para esperar una prueba que confirme o desestime el padecimiento.

«Yo entiendo que de pronto hay incertidumbre o inquietud de saber si eres o no positivo, nosotros insistimos, ante la presencia de cualquier síntoma lo mejor es quedarse en casa, resguardarse de cinco a siete días y solamente en caso de presentar complicaciones, entonces sí acudir a recibir atención médica».

Refirió que para tranquilidad de los colimenses en este momento la ocupación hospitalaria en estos momentos es mínima y resaltó que no se han tenido complicaciones para poder atender a quienes han requerido atención médica especializada.

Aclaró que se seguirán cuidando todos los procesos y protocolos establecidos para esta pandemia.

«La invitación es justamente a eso, a respetar y a cuidar las recomendaciones que se nos hacen por parte del Sector Salud y que ya todos nos las sabemos de memoria», dijo haciendo alusión al ABCDE: Aseo de manos; Barrera con cubrebocas o mascarilla; Cuidado en desinfectar superficies y objetos de uso común; Distancia de 2 metros entre personas, y Espacios ventilados.

 

Derechos Reservados AF