Guadalajara.- México requiere de un Estado que garantice que los derechos consagrados en la Constitución, se materialicen en cada mexicano, por el solo hecho de serlo, señaló el precandidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, al presentarse en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2011.
Peña Nieto dictó una conferencia magistral ante un abarrotado auditorio Juan Rulfo de esta FIL, que fue insuficiente ante la amplia convocatoria que el político tuvo entre sus simpatizantes y seguidores, lo que provocó que el comité organizador de la Feria dispusiera pantallas dentro y fuera de la Expo Guadalajara, para que más personas pudieran escucharlo.
El político aseguró que en la actualidad muchos de los derechos constitucionales no son realidad en la práctica, lo que puede comprobarse con los 55 millones de personas que viven en la pobreza, de los cuales 21 millones viven con pobreza nutricional.
Al presentar el libro “Por un acuerdo nacional para impulsar el desarrollo”, como parte del Encuentro Internacional de Cultura Democrática organizado por la Universidad de Guadalajara, en el marco de esta feria y en donde estuvo presente el Rector general de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, así como el diputado federal José Trinidad Padilla López.
Peña Nieto expuso tres ejes en los que, a su consideración, se debe sustentar la vida de México en los próximos años y que están enfocados a mejorar las condiciones en materia social, garantizar la seguridad pública e incrementar el potencial económico,
Afirmó que México tuvo en la última década el desempeño de la economía más bajo de toda América Latina, que ha crecido el doble en promedio que la nacional, “debido a la falta de opciones de empleo y de desarrollo como los mexicanos lo demandan y que se convierte en el motor más importante para atender las otras dos asignaturas pendientes”.
Peña Nieto reconoció el trabajo del gobierno del presidente Felipe Calderón para combatir al crimen organizado, aunque aseguró que se debe replantear cómo se lleva a cabo esta estrategia de seguridad “para dar mejores resultados”.
“Hay una curva de aprendizaje que debe llevarnos a postular estrategias de mayor eficacia que tienen que ver con prevención del delito con un mayor alcance, profesionalización de los cuerpos policiacos, eficacia en la impartición de justicia pues hasta ahora solo dos por ciento de los delitos tienen sanción; así como una mayor inversión pública del estado a la seguridad, que ahora es del uno por ciento del producto interno bruto, mientras que en países como Colombia es del cinco por ciento”, añadió.
Afirmó que México requiere pasar de una democracia electoral a una democracia de resultados que “exige que los partidos en competencia sean mucho más comprometidos, eficaces y acrediten su propuesta con resultados. Y ahí radica el éxito de la democracia”.
{ppgallery}galerias/penanietofil{/ppgallery}
{jathumbnail off}
Derechos reservados AFmedios