En una ceremonia realizada en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, se dieron a conocer los Premios Bellas Artes de Literatura 2011, donde se incluyó el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2011 para Obra Publicada.
De igual forma, se otorgaron reconocimientos a las dieciséis entidades y organismos, entre gobiernos estatales e instituciones educativas y privadas, que impulsan estos premios, los cuales fueron entregados por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio Álvarez.
Uno de estos reconocimientos fue para la Universidad de Colima por sus 30 años de trayectoria premiando escritores nacionales y extranjeros, mismo que fue recogido por el coordinador general de Extensión Universitaria, Juan Diego Gaytán Rodríguez.
En esta ocasión, el premio de Narrativa Colima fue para la escritora Esther Seligson, quien falleció a principios de 2010. El libro premiado fue “Todo aquí es polvo”, publicado por editorial Bruguera, que confirma, de acuerdo con el jurado, “su notable ejercicio de la prosa, la inmisericorde exploración de la memoria, así como por tratarse de la brillante culminación de una destacada trayectoria”.
Esther Seligson (Ciudad de México 1941-2010) perteneció a una familia judía cristiana; vivió en París, Bruselas, Madrid, India, Lisboa y Jerusalén. Sus estudios fueron dedicados en un inicio a las letras españolas y francesas, en la UNAM, mientras que en la Secretaría de Educación Pública estudió Historia del Arte.
Sus estudios en el extranjero la llevaron al Centre Unniversitaire d´Études Juives en París y en el Mahon Pardes de Jerusalén. En 1969 fue becaria de Centro Mexicano de Escritores.
En cada uno de los momentos que se entregaban los premios, se invitaba a pasar el escenario a un artista de la red Leo…Luego existo, también implementado por el INBA, para que leyera o recreara fragmentos de las obras galardonadas. En el caso de “Todo aquí es polvo”, la encargada de hacer la lectura del fragmento de la obra fue la reconocida actriz Julieta Egurrola.
Los demás premios otorgados fueron: Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí, de Ensayo Literario José Revueltas y de Novela José Rubén Romero.
Asimismo, se entregó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores, el Premio Bellas Artes Mexicali de Dramaturgia, el Premio Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas, el de Cuento Infantil Juan de la Cabada, el de Poesía Aguascalientes, el Juan Rulfo para Primera Novela, el Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada, así como el de Ensayo Literario Malcolm Lowry y de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón.
También se reconoció su apoyo a la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, al gobierno de Durango, a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, a la Sociedad Alfonsina Internacional, al gobierno de Baja California, al Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Campeche, al Instituto de Cultura de Aguascalientes, al Conaculta-Puebla, los institutos de cultura de Tabasco, Morelos, Guerrero y Chihuahua y al Gobierno de Nuevo León.
Finalmente, se anunció que el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños Isauro Martínez fue declarado desierto, pero se otorgó el reconocimiento a la directora del Teatro Isauro Martínez. Los que sí se entregaron fueron los de Testimonio Carlos Montemayor y el Internacional Alfonso Reyes.
Condujeron el evento la actriz Edith González y el actor Manuel Ojeda. Los artistas que hicieron las lecturas de las otras obras premiadas fueron: Lilia Aragón, Susana González, Silvia Mariscal, María Rojo, Héctor Ortega, Víctor Carpinteiro y Fernando Becerril.