Colima.- Al Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, no le preocupa el llamado de la senadora panista Martha Sosa, donde pide que este poder interponga una controversia constitucional en contra del nombramiento al magistrado Miguel García.
Así lo dio a conocer el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, José Alfredo Jiménez Carrillo.
Puntualizó que el Supremo Tribunal, es una instancia a partidista ajena al nombramiento de García de la Mora, por lo que ejecutó únicamente el acuerdo aprobado por el Congreso Local.
“El Poder Judicial continua trabajando con normalidad, se ha incorporado en Magistrado, Miguel García de la Mora, se ha integrado al pleno, se ha adscrito a una sala, lo hemos hecho en cumplimiento y ejecución del acuerdo que emitió la legislatura del estado”, afirmó Jiménez Carrillo.
El nombramiento del magistrado Miguel García de la Mora, fue aprobado en la pasada legislatura por la totalidad de los diputados, sobretodo por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional.
Por lo anterior dijo el magistrado que al Poder Judicial no le preocupa el llamado que hizo la panista, ni el hecho de que pudiera intervenir el senado de la República en este caso.
“No (nos preocupa) porque es un acto soberano, las entidades públicas tienen autonomía, esa soberanía que la propia ley fundamental del país, la Constitución de los Estados Unidos Mexicano le otorga a cada entidad federativa y si bien estamos vinculados en un pacto federal, hay una soberanía que le compete a cada estado”, afirmó el magistrado.
El Poder Judicial no tiene facultad para intervenir en lo que pide la panista.
Hasta el momento no se conoce la existencia de alguna impugnación por el nombramiento del magistrado.
El que se pudiera interponer una impugnación se tendría que valorar, luego de que el nombramiento del magistrado se establezca en un decreto que ya entró en vigor.
“Tendrá que valorarse si por la naturaleza tendría que haberse hecho valer en 15 días o 39 días o si es de aquellos actos que se consideran complejos que pueden todavía posteriormente a ello plantearse alguna cuestión”, afirmó el magistrado.
Finalmente insistió en que el Poder Judicial no puede emitir ningún comentario sobre el nombramiento del magistrado, luego de que no haya participado en el proceso.
“Hacerlo implicaría posiblemente invadir la esfera de otros poderes, en el caso del ejecutivo que es a quien le correspondió designarlo, con base a lo que le fue acreditado y consideró, y en el caso del legislativo que es a quien le correspondió aprobar y tomar la protesta”, finalizó.