COLIMA.- «Podemos decir con toda claridad que nos fue muy bien, que tuvimos un crecimiento importante en todos los indicadores relevantes, afluencia turística, ocupación hotelera, y derrama económica», señaló la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva.
Se resaltó la tasa de crecimiento del 32.08 por ciento en ocupación hotelera; 55.45 por ciento en afluencia turística y 35.18 por ciento en derrama económica. La
Estableció que se venía de un cierre del 2021 en el que se había crecido, se había recuperado el sector turístico luego de la pandemia en el 2020, por lo que se tendrá que continuar por la senda de la recuperación para llegar a los niveles que marca el potencial que tiene la entidad.
«Seguir trabajando para crear más productos turísticos, en coordinación y colaboración entre todos los participantes del sector, en estrategias para posicionar a nuestro estado como un destino turístico y también lo tenemos claro tenemos que seguir trabajando en mejorar la conectividad, entre otros aspectos».
Al hablar de Protección Civil, hizo un reconocimiento al trabajo que se ha hecho, considerando la gran presencia de Protección Civil, sobre todo en las playas, donde se observaron muchos más Guardavidas que en el pasado, resaltó Vizcaíno Silva.
Refirió que uno de los objetivos a mediano plazo es lograr periodos vacacionales con saldo blanco, para los cual se seguirá trabajando de manera intensa y coordinada, con todos los órdenes de gobierno, así como con la sociedad, para hacer conciencia en el respeto de los índices de seguridad, el consumo responsables de bebidas alcohólicas y atender los señalamientos que hay en playas.
En su oportunidad, el encargado de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, Erick González Sánchez, dio a conocer que
Resaltó la coordinación de los tres niveles de gobierno para brindar una mejor atención a la población y al turismo que visitó la entidad.
«Recorrimos durante 16 días los destinos turísticos de todo el estado para salvaguardar la vida e integridad de las personas, especialmente en los tres municipios costeros, brindando todo tipo de apoyos».
Se atendieron a 9 personas afectadas por picadura de alacrán, y una mantarraya, quienes evolucionaron satisfactoriamente. Se lograron 47 rescates exitosos en mar, playas y albercas.
Destacó que se recibió un recurso extraordinario por 650 mil pesos para gastos de operación: combustible, uniformes, fajillas para señalización, silbatos y contratación de personal eventual, en total fueron 54, de los cuales 44 eran Guardavidas eventuales.
«Desafortunadamente perdieron la vida seis personas, dos por inmersión, ambos en el municipio de Manzanillo, uno de ellos en el océano, en playa Olas Altas, y otro en el Río el Mojo; dos más en accidentes carreteros (Tecomán y Manzanillo) y los dos restantes en accidente de motocicleta (Coquimatlán y Armería). Lamentamos profundamente estas pérdidas humanas y a agradecemos a todo el personas que participó en este Operativo de Semana Santa y Pascua».
El Subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, señaló que se mejoraron en todos los indicadores en comparación al 2021. Se mejoró en los tres municipios costeros, que son los destinos más solicitados, así como en el Pueblo Mágico de Comala y a nivel estatal.
Dio a conocer que en Manzanillo se pasó de una ocupación hotelera del 46.12 por ciento del 2021 a 65.82 por ciento en 2022; en Tecomán del 42.72 por ciento al 46.58 por ciento; en Armería del 11.36 por ciento al 39.05 por ciento; en Comala del 9.03 por ciento al 19.09 por ciento; mientras que a nivel estado se registró un incremento del 13 por ciento al pasar del 40.52 por ciento al 53.52 por ciento.
En afluencia turística Manzanillo subió de 31 mil 871 personas registradas en 20221 a 52 mil 412 en 2022; en Tecomán se pasó de 2 mil 684 personas a 3 mil 989; en Armería de mil 266 a 4 mil 668; en Comala de 347 a mil 380; y a nivel estatal incrementó de 44 mil 990 personas en el 2021 a 69 mil 936 en el 2022.
En lo relativo a la derrama económica Manzanillo incremento de 199 millones 281 mil 207 pesos del 2021 a 273 millones 002 mil 325 pesos en el 2022; Tecomán subió de 5 millones 512 mil 403 pesos a 10 millones 198 mil 507 pesos; Armería pasó de un millón 612 mil 398 pesos a 5 millones 320 mil 904 pesos; Comala triplicó su derrama económica al pasar de 567 mil 038 pesos a un millón 512 mil 926 pesos; en tanto que a nivel estatal se obtuvo casi un aumento del 50 por ciento, al registrar 308 millones 246 mil 324 pesos en este año, contra los 228 millones 023 mil 655 pesos del año pasado.
«Los resultados pueden ser mejores, estamos trabajando con todo el sector en los diez municipios para fortalecer nuestros productos turísticos, para presentar a Colima con todos sus atractivos, para promocionarnos mejor como destino integral y buscar mejorar la conectividad que sin duda incentiva al turismo y algunas otras tareas que abonan a los resultados del sector».
Derechos Reservados AF