Colima.- Esta tarde Coparmex Colima, Canaco Colima y ¿Cómo Vamos Colima? se unieron para exigir a los diputados locales votar en contra de la reforma constitucional que la bancada de Morena y Movimiento Ciudadano pretenden hacer a la Ley de Transparencia del Estado de Colima.

Y es que en breve, el periodo de Christian Velasco Milanes, en la presidencia de este organismo autónomo del estado, que vigila y regula la transparencia en las entidades gubernamentales del estado y municipios, así como organismos descentralizados, concluirá.

Por ello, tanto diputados locales de oposición y ahora las cámaras empresariales, consideran que mañana (26 mayo) en el Congreso local se pretende hacer un fast track y modificar el artículo 79 que – entre otras cosas – impedía que alguien ligado a un partido político o candidatos recientes, pudieran ocupar un lugar como comisionado o presidente de este organismo independiente.

De pasar esta reforma propuesta por Morena y Movimiento Ciudadano, tanto los diputados de oposición y las cámaras empresariales consideran que desde el gobierno del estado se podría colocar a alguien afín al partido en el poder o a la propia Ejecutivo del estado.

Eduardo Sánchez, presidente de Coparmex Colima, lamentó que la bancada oficialista pretenda derogar la fracción IX y X del artículo 79 de la Ley de Transparencia a la Información del Estado de Colima, para eliminar candados que impidan que personas afines a partidos políticos o gobiernos puedan lograr un asiento como comisionados o presidente.

«Buscan que los requisitos para ocupar el puesto de comisionado del INFOCOL se vean reducidos y de esta manera se vulnera el derecho a la imparcialidad y entraríamos a un supuesto de no tendríamos certeza de que quienes ocupen estos encargos, sean completamente deslindadas a intereses políticos, partidistas o de quienes hoy soy gobierno», dijo.

El líder empresarial expresó que a nombre de los presentes en la conferencia, hace un llamado enérgico para que no pase esta propuesta de reforma y se vote en contra.

Incluso pidió que se detenga el trabajo de esta reforma dentro de la Comisión de Estudios Legislativos.

Pidió que si ya se pretende reformar la Ley, sea en pro de mejorarla e incrementar los requisitos para garantizar la imparcialidad de quienes lleguen a ocupar los cargos de comisionados.

«Con esta modificación se viola el principio de igualdad, imparcialidad, objetividad y profesionalismo, así como el de honradez ya que abre la puerta para que la designación del comisionado para dicho instituto, se vuelva un proceso de negociación política».

Pidió que se impida poner personas a modo en un organismo tan importante para el estado de Colima.