Colima.- Para fortalecer la participación de los productores mexicanos en los mercados y darles certidumbre en sus procesos de comercialización, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), aplica el Programa de Apoyo al Diesel Marino y Gasolina Ribereña, donde el monto de apoyo del subsidio (para ambos energéticos) es de hasta dos pesos por litro consumido y se conforma por la aportación de la SHCP y la Sagarpa.
José Guadalupe Trujillo Jiménez, Director General de Planeación, Programación y Evaluación, dijo que este programa de apoyo contribuye a que los productores pesqueros incrementen sus márgenes de operación, mediante la entrega de beneficios temporales que compensen sus ingresos y los costos de los insumos energéticos.
En Colima, del primero de enero al primero de diciembre de 2011, 18 activos productivos recibieron el apoyo de siete millones 594 mil 403 litros de diesel marino por un monto de 15 millones 188 mil 806 pesos; y en gasolina ribereña, 31 activos se beneficiaron con 139 mil 115 litros de gasolina por un monto de 278 mil 230 pesos.
Informó que, para el diesel marino, la cuota energética es expresada en litros y se determina para las embarcaciones mayores y ranchos de maricultura por la potencia del motor y días de operación en el ciclo productivo, en tanto que para las granjas acuícolas y laboratorios se hace en razón de la superficie acreditada.
Expresó que para el caso de la gasolina ribereña la cuota energética es de igual forma expresada en litros y se asigna a embarcaciones ribereñas de acuerdo a la potencia del motor y días de operación en el ciclo productivo. El volumen para ambos es determinado por la SAGARPA de acuerdo a las Reglas de Operación publicadas en el DOF el 31 de diciembre de 2010.
Trujillo Jiménez refirió que con el apoyo al diesel marino en el periodo comprendido de enero a diciembre del año en curso, se han beneficiado a dos mil 148 activos productivos (embarcaciones mayores, ranchos de maricultura, granjas acuícolas y laboratorios) en todo el país, los cuales han consumido 369.8 millones de litros, con un beneficio al sector pesquero por más de 739.6 millones de pesos (cifras reportadas del primero de enero al primero de diciembre de 2011).
Para este mismo periodo se apoyó a 15 entidades federativas, de las cuales destacan por el volumen consumido, Sinaloa, con 153.2 millones de litros, Sonora, con 75.7 millones de litros y, Tamaulipas con 39 millones de litros.
En el apoyo otorgado por pesquerías destaca la de camarón, la cual fue apoyada con 400 millones de pesos, seguida por la de túnidos con 155.8 millones de pesos y por la de cultivo con 105.5 millones.
En cuanto a la Gasolina Ribereña –en el mismo periodo-, comentó que se benefició a 19 mil 77 activos productivos (embarcaciones ribereñas), los cuales consumieron 83.2 millones de litros, con un apoyo de 166.4 millones de pesos. Se apoyó a 19 entidades federativas, de las cuales sobresalen Sinaloa con 29.5 millones de litros, seguido por Tabasco con 10 millones de litros y Campeche con 9.8 millones de litros.
En cuanto al número de embarcaciones, en el litoral pacífico sobresalen las entidades de Sinaloa con cuatro mil 916, Jalisco con mil 378 y Chiapas con mil 249. En tanto en el Golfo resaltan Tabasco con dos mil 602, Campeche con mil 815 y Tamaulipas con mil 649.
Derechos reservados AFmedios