La investigadora Silvia Rosa Sigales Ruiz estará combinando las disciplinas del Derecho y la Psicología para realizar el proyecto: “Análisis de los procesos psicológicos en víctimas e implicaciones socioculturales involucradas en la atención por parte de operadores del NSJP en Colima: Hacia la construcción de un nuevo paradigma en la compresión y atención ética de víctima desde el derecho y con enfoque en la dignidad humana”, el cual tiene como objetivo que quienes hayan sido víctimas de trata y crimen organizado reciban un trato digno en los procesos legales.
Esta investigación, que será apoyada por la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación de la Universidad de Colima, busca contribuir a la Ley General de Víctimas en el sentido de facilitar que se dé un acompañamiento psicológico no sólo para restaurar los daños, sino también para garantizar la dignidad del ser humano, ya que la violencia en este país, comentó la Dra. Silvia Sigales en entrevista, “puede dejar un impacto no sólo físico sino psicopatológico, que puede generar en las familias fuertes discusiones e incluso descomposición”.
De acuerdo en ella, “el hecho de que no haya acompañamiento que pueda resarcir el daño y comprender la vulneración de sus derechos, de su seguridad, e integridad, puede traer consecuencias severas al interior de la familia, generando desesperanza, además del distanciamiento afectivo”.
El distanciamiento afectivo, continuó la investigadora, “se da en una primera instancia en la familia y después en los hijos y amigos; esto es algo que preocupa a los académicos, pues al no haber afectividad en el núcleo familiar, se vuelven seres humanos accesibles a estas ‘campañas’ del crimen organizado para captar gente para sus redes o su servicio”.
Esto no sólo ocurre en el país, aclaró: “Al hacer trabajo en una red de Francia con los adolescentes en grupos yihadistas, observé que hay cierta similitud en los procesos para volver a los jóvenes parte de Al Qaeda; esto nos dice que tanto en México como en Europa la familia está perdiendo cohesión afectiva”. Lo anterior, reflexionó, “tiene que ver con impactos psicológicos o con salud psicoemocional y mental, y si no recomponemos el tejido social en materia de confianza, credibilidad y seguridad en quien nos la tiene que dar, entonces, ¿a dónde iremos?”.
La Ley General de Víctimas, dijo, da apertura para atender a las personas; sin embargo, “hemos observado que hay carencia y que, por circunstancias lamentables, las personas quedan expuestos a delitos ajenos a su vida cotidiana, como puede ser el crimen organizado o la trata de personas; es aquí donde encontramos un eco en la Facultad de Derecho”, dijo Silvia Sigales.
En este sentido, el investigador de la Facultad de Derecho, Dr. Enoc Francisco Morán Torres, explicó que las leyes mexicanas tienen los derechos humanos como un elemento transversal; sin embargo, aún existe legislación que no se trabaja desde esta perspectiva, por lo cual se pretende proponer la revisión de un nuevo paradigma para la comprensión y atención ética de las víctimas.
En una primera revisión, continuó, “indagamos la ausencia de la perspectiva de los derechos humanos en los protocolos e instrumentos jurídicos que regulan los procesos para la recepción y la atención de las víctimas”; por lo tanto, agregó, “se requiere de una visión integral del fenómeno, pues se cree que se cumple con el simple hecho de recibir y escuchar, pero se requieren elementos reparadores y no sólo de carácter económico, sino de la salud mental”.
Así pues, mencionó que desde el área del Derecho, con este proyecto se pretende indagar cuáles son los instrumentos jurídicos para la recepción de víctimas y, por otro lado, cómo permea el principio de dignidad humana en el marco jurídico normativo en dos variables: víctimas de trata de personas y crimen organizado.
Por su parte, César García Avitia, profesor-investigador de la Facultad de Psicología dijo que la investigación también aborda la ética de quienes brindan atención a las víctimas, pues esto podría ser un problema: “Proyectaríamos qué procedimientos y protocolos de protección a víctimas toman en cuenta aspectos psicológicos y buscaríamos que se estructuren y protocolicen en las normativas”.
En esta investigación también participan los profesores Diana Sánchez Espinoza, Andrea Ulloa Jaimes y Reyna Andrade Herrera, de la Facultad de Derecho, y Salvador Hernández Ornelas del Bachillerato 4, así como estudiantes.