Incremento de inseguridad obliga a ciudadanos a buscar protección

Foto: AFmedios / Instalación de alarmas a la alza ante clima de inseguridad

Colima.- El incremento de la inseguridad ha obligado a los ciudadanos a buscar por su cuenta la protección personal y de sus bienes; de acuerdo a lo declarado por una empresa que instala equipo de seguridad, sus servicios han aumentado en un 70 por ciento en los últimos tres años.

En los últimos 3 años se ha incrementado la instalación de alarmas en casas habitación, tanto de Colima como de Villa de Alvarez, así lo afirmó quien se dedica a brindar seguridad privada.

El experto que lleva ya 9 años instalando dispositivos de seguridad, informó que en los últimos 3 años se ha incrementado la instalación de alarmas en un 70 por ciento.


 

• Aumenta la incidencia
delictiva en Colima

• PGJE ha resuelto 5 de 7
secuestros que se han
registrado en el año

 

{jathumbnail off}

 

Recordó que en 2005 instaló entre 15 y 16 por ciento de alarmas que ahora instala, pero de 2007 al 2011 se incrementó el número de dispositivos, tanto en negocios como en casas habitación.

Señaló que tan sólo en 2011 instaló un 70 por ciento más de alarmas en relación al 2010.

Dijo que hace 9 años las alarmas eran para negocios, oficinas, pero últimamente se ha disparado más la cifra de solicitudes para casa habitación.

“Del 100 por ciento de alarmas instaladas, un 60 por ciento son en casa, pero también (la gente) se van más por las cercas electrificadas, las cámaras, o los tres dispositivos de seguridad en el mismo lugar”, agregó.

Informó que un 3 por ciento de los clientes eligen las 3 opciones (alarma, cerca electrificada y cámara) en un mismo lugar.

Señaló que las alarmas se instalan en Manzanillo y Colima, en Villa de Alvarez es muy bajo el porcentaje.

“En Colima el 50 por ciento, en Manzanillo 30 y La Villa un 20”, agregó.

Dijo que el 95 por ciento de los que han instalado alarmas es porque ya les robaron.

“En el mismo día (se ha dado el caso) que les han robado hasta en dos ocasiones; hay lugares donde por decir, les robaron un domingo y el jueves o viernes les volvieron a robar, piden el presupuesto, pero después de eso cuando vuelven a robarles ya piden que les instalen el equipo”, agregando que aparte del gasto de la alarma, tienen que erogar dinero en recuperar lo perdido.

Mencionó que las alarmas son para negocio o casa, depende del municipio, Colima y Villa de Alvarez son para casa, Tecomán y Manzanillo negocios.

En Manzanillo también ha instalado alarmas en cotos, “aún cuando hay seguridad en los cotos, se les meten a robar saltando las bardas”.

Consideró que ahora la gente debe tener una cultura de seguridad personal, “no es nada más la defensa personal, como las artes marciales; las personas de un año para acá se fueron dando cuenta de que fue necesario las alarmas en sus carros, así como es un bien de ellos, también tienen que proteger sus casas”, agregó.

El declarante manifestó que el impacto económico depende del bolsillo de cada persona, pero mencionó que hay para todos los presupuestos.

“Se manejan equipos, los no muy costosos que son sensores básicos, un kit de 3 mil 500 o 4 mil pesos y si quieren más sensores se van incrementando el precio”.

Estableció que hay unas alarmas que tienen un costo adicional mensual, “depende del presupuesto del cliente, es recomendable que estén conectados a una central de monitoreo para estar al pendiente de su casa, es como si estuviera pagando el dish o el sky; si pagan la anualidad se regalan dos meses”.

Señaló que en el caso de las cercas electrificadas, hay una norma que dicta que éstas se deben instalar arriba de dos metros; “la cerca arroja un voltaje de 13 mil voltios en corriente directa, no matan a nadie porque el amperaje es muy bajo”.

“Si el amperaje es muy alto, hace que el corazón se detenga; (la descarga) le pasa a quien quiere brincarse la barda con la intención de allanar el domicilio”, concluyó.

De acuerdo a las cifras de la PGJE los robos denunciados en 2010 fue de 2 mil 881, mientras que en el mismo periodo de este año, el número supera los 5 mil.

La capital del Estado, con 85 por ciento de los secuestros

Otro de los temas en materia de seguridad, que preocupa a los ciudadanos es el secuestro, ya que el estado de Colima se encuentra por arriba de la media nacional, con 1.07 secuestros por cada 100 mil habitantes mientras que la cifra nacional es de 0.9 secuestros.

De los 7 secuestros que se han registrado en la entidad en lo que va del año, 6 ocurrieron en el municipio de Colima, el otro fue en Tecomán.

De acuerdo con los datos que se publican en el portal web de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la capital colimense es el municipio con más secuestros en lo que va del año 2011.

El municipio de Colima, de acuerdo con el secretario de Seguridad Pública en la entidad, Raúl Pinedo Dávila, también presenta una mayor incidencia de robos, seguida de Villa de Álvarez.

De los 7 secuestros que se han registrado en el Estado, 5 han sido resueltos, confirmó la procuradora Yolanda Verduzco Guzmán, y el resto están en proceso de hacerlo.

La capital es el único municipio en el Estado que no cuenta con una policía propia.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí