Pocas veces se puede apreciar una obra literaria que lo mismo cuenta con atractivos elementos pictóricos, realiza divulgación científica, aborda el campo económico, presenta un recuento histórico y ofrece anécdotas sobre la navegación. El libro ‘De ballenas y de hombres’, de Gloria & Dr. VAM, editado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, ofrece todo esto al lector.
Víctor Alfonso Maldonado (Dr. VAM) nació en San Luis Potosí, México, un 14 de octubre. Es licenciado en Derecho y Economía, además de doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de París, pero ante todo, es un hombre apasionado del mar, las embarcaciones y la relación entre el hombre y los animales. Su obra genera conciencia sobre el delicado equilibrio en el que los seres vivos compartimos este planeta, a la vez que presenta valiosos datos y vivas imágenes.
En entrevista, explicó porqué eligió a las ballenas como tema de su libro: “Llaman mi atención desde la infancia. La ballena es un animal muy atractivo y siempre me maravillaron los relatos que escuchaba sobre ellas. La literatura universal está llena de relatos balleneros, el más famoso de ellos, por supuesto, es ‘Moby-Dick’ de Herman Melville, que se basó en hechos reales: el ataque de un cachalote en defensa propia que provocó el naufragio de un barco ballenero llamado Essex, sin duda una de las obras maestras de la literatura americana”.
Otro elemento que llama la atención en ‘De ballenas y de hombres’ es su formato, se trata de un texto manuscrito adornado con ilustraciones (la impresión pareciera simular un cuaderno antiguo).
Sobre esta particularidad, el Dr. VAM comenta: “Aunque los dibujos pudieran resultar llamativos, yo no lo pensé como un libro infantil. Éste es un libro de arte, manuscrito porque quise hacerlo como se elaboraban las antiguas bitácoras de los capitanes de barco. En la época de los grandes descubrimientos, en el siglo XVII, a bordo de las embarcaciones también solían viajar tanto científicos como egresados de bellas artes que escribían y describían los grandes hallazgos de aquellos tiempos. A ellos debemos los registros de una gran cantidad de plantas y animales que se fueron descubriendo, pero también realizaban dibujos de una forma lúdica y sobre todo ilustraban la bitácora del capitán, porque al no ser marineros esa era una de sus principales funciones. Estos documentos alcanzaron tal exquisitez que, por ejemplo, la bitácora del capitán James Cook está en el Museo Metropolitano de Nueva York, catalogada como obra de arte. Entonces, la forma en que está presentado este libro hace un homenaje a aquellos antiguos testimonios de grandes aventuras marítimas”.
Sobre las ilustraciones que acompañan su texto, el escritor comenta que se trata también de obras suyas, surgidas de su imaginación y conocimientos propios sobre el tema, ya que uno de sus pasatiempos favoritos es construir embarcaciones a escala, toda una labor artesanal en la que se funden sensibilidad artística y conocimientos de ingeniería.
La preocupación del Dr. VAM por las repercusiones que tiene la actividad humana no sólo con las especies animales, sino con el planeta en su totalidad, queda de manifiesto al interrogarlo sobre su próximo proyecto literario: “Estoy preparando un libro que hablará de una forma seria sobre la influencia que tienen las acciones militares en el calentamiento global, porque ese es un tema del que se ha hablado muy poco y reviste una gran importancia”.
Mientras tanto, es posible empaparse de todos los conocimientos, imaginación y anécdotas que encierra ‘De ballenas y de hombres’, un libro que ya se encuentra en las librerías Educal del Conaculta.
Más información en http://www.librosyarte.com.mx.
Derechos reservados AFmedios