El frente frío 23 se extiende sobre el Noroeste del Mar Caribe y se prolonga como estacionario hacia el Sureste y Centro de México; origina nublados con potencial de lluvias en los estados del litoral del Golfo de México, Sureste del país y Península de Yucatán. La intensa masa de aire polar asociada cubre la mayor parte del Territorio Nacional.
El Sistema Meteorológico Nacional señala en su boletín de las 22:00 horas de este martes 3 de enero que se mantienen las temperaturas frías a muy frías con heladas en la Mesa del Norte, Mesa Central, Oriente y Noreste del país y evento de “Norte” fuerte con rachas intensas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (“Tehuantepecano”)-
Así mismo se alerta de olas de 2 a 4 metros de altura, condiciones que estarán disminuyendo gradualmente en las próximas 24 horas.
Todas las embarcaciones marítimas deL Sur del Golfo de México y Golfo de Tehuantepec, así como el transporte terrestre de La Ventosa, Oaxaca, deben extremar precauciones.
El comunicado de la dependencia señala que hay probabilidades muy altas de ondas frías y heladas para los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, México, Sonora, Zacatecas y zonas altas de Puebla y Veracruz, con temperaturas de menos cero grados centígrados.
Así mismo, hay probabilidades altas de ondas frías y heladas para las entidadesde Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Distrito Federal, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y zona montañosa de Oaxaca, con temperaturas entre los cero y cinco grados centígrados.
Derechos Reservados AFmedios