Sinaloa.- Como parte de su gira por Sinaloa, el presidente Felipe Calderón Hinojosa unió los extremos del Puente Baluarte Bicentenario, considerado una pieza clave de la carretera Mazatlán-Durango, proyecto que unirá a los océanos Pacífico y Atlántico por el Norte de México.
En un comunicado de prensa, se menciona que el Ejecutivo afirmó que, pese a ser una obra difícil de realizar, el esfuerzo de ingenieras e ingenieros mexicanos la convirtieron en una realidad. Reconoció, de manera particular, a los ingenieros Federico Martínez y Víctor Ortiz, que encabezaron el proyecto.
• El Baluarte, puente
{jathumbnail off}
|
Adicionalmente, el Primer Mandatario aseveró que El Baluarte, el puente atirantado más alto del mundo, es símbolo de los grandes logros que los mexicanos podemos alcanzar.
Detalló que la organización de Récords Guinness otorgó a México una certificación por construir el puente con tirantes de acero más alto del mundo.
Posteriormente, el presidente señaló que la construcción del Puente Baluarte requirió una inversión de dos mil millones de pesos.
Pormenorizó que, al comunicar mejor a la región, incrementarán los beneficios económicos, pues habrá mayor derrama económica de viajeros y turistas hacia Mazatlán y Playa Espíritu y, por ende, mejorará el bienestar de más mexicanos.
El Mandatario sostuvo que, en su administración, se ha realizado la inversión en infraestructura más importante de la historia, sin contar la inversión en vivienda.
Así, aseguró que queda cumplido su compromiso hacer de este el sexenio de la infraestructura e insistió en que, al invertir en ese rubro, se crean más y mejores empleos, y se comunica a regiones antes aisladas, lo que redunda en incremento del desarrollo y acerca a la sociedad hacia un México más seguro, justo y próspero.
«Hoy ‘colamos’ el concreto de la última dovela que une las dos puntas del Puente Baluarte», compartió el mandatario nacional en su cuenta de twitter.
Derechos Reservados AFmedios
images/stories/calderon_baluarte01_200_200.jpg