Colima.- Esta mañana en un cónclave de todas las autoridades que tienen relación con la Seguridad Pública en la entidad, analizaron los pros de la nueva Ley de Seguridad para el estado.
Presidida por el gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno y su gabinete de seguridad, así como los representantes del Congreso local, se analizaron y explicaron a las corporaciones de seguridad municipal y estatal, los nuevos alcances en la materia.
El gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, calificó de un gran paso la nueva Ley en la que se contemplan mecanismos que harán mas eficientes a las Instituciones de Seguridad en la entidad.
Jesús Orozco Alfaro, Secretario General de Gobierno, señaló que la Ley fue aprobada por unanimidad en el Congreso del Estado y que es de vital importancia para la seguridad pública del Estado.
En la reunión se analizaron los 7 temas torales de la nueva Ley de Seguridad federal y los puntos homologados para la seguridad en la entidad.
Los temas son: Depuración y fortalecimiento de las Instituciones de Procuración de Justicia; Interconexión de los sistemas a Plataforma México para el registro, acceso y análisis de información de seguridad; Programa Permanente de Desarrollo de Procedimientos policiales.
Además la Ley contempla actualizar y regularizar los permisos de portación de armas de fuego y registro de personal en el kárdex de Plataforma México; Actualizar y adecuar las normas municipales para mejorar las condiciones de seguridad pública; desarrollar un programa municipal que incorpore componentes sociales en la estrategia de la seguridad.
En la reunión se explicó que se establecerán indicadores de evaluación y seguimiento y con el fin de fortalecer y hacer más eficiente los sistemas de seguridad y procuración de justicia; los gobiernos municipales deberán reasignar recursos y partidas presupuestales y el ejercicio de esos recursos serán acompañadas por reglas y procedimientos eficaces y transparentes.
Esta nueva Ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación en el mes de junio del año pasado, que contempló la reforma al artículo 21 constitucional que establece las nuevas disposiciones en materia de seguridad pública.
Itzel Ríos de la Mora, presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso local señaló que la nueva Ley tiene como uno de los principales puntos, la facultad investigadora de las policías preventivas tanto de la policía municipal como estatal.
También se contempla la regularización para el ingreso, formación, permanencia y certificación de los integrantes de las Instituciones de la Seguridad Pública en el Estado como en la Procuraduría del Estado, policía Municipal y Estatal.
De la misma forma se explicó la creación de una base de datos criminalísticos de las corporaciones policíacas que contempla tener en un registro a policías, ex policías, vehículos y toda la información que pueda servir a las corporaciones para la investigación y persecución del delito.
Además se explicó que será primordial que los fondos aportados por la federación para fines de seguridad sí se ejerzan para los rubros que fueron enviados.
Derechos Reservados AFMEDIOS