Colima.- Con la intención de planear un mapa de posibles riesgos, Protección Civil estatal estudia qué tipo de información necesita de inversionistas y gobierno del estado, con relación al gasoducto Manzanillo-Guadalajara.
Melchor Urzúa, titular de Protección Civil en la entidad, informó a AFmedios, que apenas se encuentran en el análisis de la solicitud de información.
Dijo que es tiempo suficiente para iniciar con lo que sería un plan estatal de riesgos.
“Estamos a tiempo, es muy buen tiempo, aún no se ha pedido nada, ni nos han negado nada verdad, sólo que queremos hacer esto, me imagino que estamos a un año o dos años de distancia de que este proyecto del gasoducto sea real”, informó.
“Por ello creo que es tiempo, y estos seguros que esa información la tendremos en tiempo y forma, pero esta también es nuestra tarea, adelantarnos y prevenir, no sólo actuar cuando pasen las cosas”.
Señaló que la magnitud de la obra, obliga a tomar las precauciones necesarias con tanto tiempo de anticipación.
Hasta ahora la información que se podría solicitar, es trayectoria de la línea del gasoducto, comunidades que toca, población cercana a la obra, reacciones del material transportado, puntos clave de corte combustible en la obra, entre otros.
“No hay por que alarmarse en nada de la obra, pero así como hacemos lo propio cuando se coloca una gasolinera, ahora mucho más con esta obra, así que estamos en el proceso de análisis de todo lo que vamos a solicitar a las instancias correspondientes”.
Entrevistado por separado, el secretario de Fomento Económico estatal, Rafael Gutiérrez Villalobos, señaló que el trayecto inicial del gasoducto fue recientemente modificado por la empresa con la intención de que no pase por ninguna zona habitacional.
“Estamos negociando algunos trazos que ya estaban definidos, la empresa lo cambió un poco y hoy estamos de acuerdo y estamos trabajando con ellos para que pase por donde no haya zona habitacional alguna”, informó a AF medios.
“Antes de llegar a Colima pasaba por un tramo ahí por donde esta la salada, lo cambiaron para que pasara por un lado de Tecomán que a nosotros como Estado no nos conviene y estamos trabajando con la empresa y las instancias para que el trazo quede como estaba inicialmente”.
La Comisión de Vigilancia para el proyecto se integra por el Gobierno del Estado, la empresa, la Comisión Federal de Electricidad y los ayuntamientos por donde pasará la obra.
La obra cruzará 6 municipios, Manzanillo, Armería, Tecomán, Coquimatlán, Colima y Cuauhtémoc.
“Gran parte de la línea va por las torres de la CFE que ya tienen un derecho de vía, pero no creemos que vaya haber problemas”.
Derechos Reservados AFMEDIOS