El Congreso del Estado tendrá agenda llena este viernes, pues aparte de que habrá sesión solemne en donde el presidente estatal de la Comisión de Derechos Humanos, Roberto Chapula rendirá su informe, también habrá sesión ordinaria y reuniones de varias comisiones.
El informe de Chapula de la Mora será a partir de las once de la mañana y a partir de ahí, los diputados tendrán varias reuniones, posteriormente se espera se programe para este mismo viernes una sesión ordinaria.
Diputados discutirán propuestas de reforma a Ley de Aguas del Estado
Para evitar que los organismos operadores del servicio de agua potable reduzcan el abasto del vital líquido a niveles que impidan un suministro básico e indispensable para el disfrute de la vida y la salud, este viernes la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, someterá a consideración del Pleno el dictamen favorable a reformar la Ley de Aguas del Estado de Colima.
Rigoberto Salazar Velasco, presidente de la Comisión dictaminadora, anunció que será en la sesión de este viernes del Congreso del Estado cuando presente el dictamen reformatorio, con la que se busca armonizar la Ley de Aguas del Estado con la Constitución de Colima, respecto a considerar como derecho humano fundamental el acceso al agua potable.
Salazar Velasco recordó que en la sesión del 11 de mayo, se declaró válida la adición de la fracción XV del artículo 1º. de la Constitución de Colima, misma que garantiza el acceso al suministro del agua potable como un derecho humano fundamental para el disfrute de la vida y la salud, lo que conlleva a prohibir actos de autoridad que restrinjan de manera total, sea permanente o definitiva, el acceso al agua potable y saneamiento básico.
Aclaró que la reforma constitucional no establece prohibir la reducción del suministro del agua, siempre y cuando dicha reducción no vulnere el acceso al agua potable y saneamiento básico para la vida y la salud.
“En virtud de ello, y con el fin de armonizar el texto constitucional con la norma secundaria, propuse que a efecto de asegurar el pleno goce al acceso al agua potable y saneamiento básico, se debe garantizar el acceso a esos servicios, de tal forma que el estado y los municipios garanticen un volumen de agua mínimo e indispensable para que el usuario del servicio doméstico disponga de ella, para garantizar su vida y salud”, señaló el vicecoordinador de los diputados locales del PRI.
El dictamen de reforma a la Ley de Aguas, fijará la prohibición de suspender temporal o definitivamente el servicio de agua potable y saneamiento por falta de pago oportuno a los usuarios del servicio doméstico y propondrá sanciones para quien ejecute u ordene dicha suspensión y prive a la sociedad de este trascendental derecho, conforme lo establece la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Finalmente, la reforma que será puesta a consideración de los diputados locales en la sesión ordinaria de este viernes, considera, propondrá establecer el deber para los organismos operadores municipales, de publicitar en sus portales de internet toda la información relativa a sus operaciones administrativas y financieras, con la fin de cumplir con las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima.
Cococultores piden revisar la Ley en materia de fitosanidad
Para exponer la problemática que les aqueja, cococultores sostendrán al mediodía de este viernes una reunión con los diputados de los municipios productores de coco, a quienes solicitarán revisen la legislación en materia fitosanitaria, ya que no hay control de la fruta proveniente de otros estados.
En una reunión previa en la que participó el diputado Rigoberto Salazar Velasco, los productores de coco, encabezados por Mauricio Barreto Peralta, señaló que fusionadas las dos principales empresas industrializadoras del coco y sus derivados, ubicadas en Armería y Tecomán, están comprando ese fruto proveniente del estado de Guerrero, sin contar la Sagarpa con vigilancia para el control de plagas.
Los cococultores señalaron también la necesidad de establecer un arancel, para que el precio del coco colimense sea el mismo que el producido en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, y no siga malbaratándose el producto local.
Consideraron necesario establecer una estrategia para controlar la entrada de coco, pues en 2001 se había establecido un arancel para los derivados de ese fruto, lo cual ayudó a poner freno a las importaciones y mejoró el precio del producto, pues de valer un peso alcanzó un precio de 3.50 pesos.
Señalaron que partir de 2011 el precio se desplomó a 1.50 pesos, esto debido al ingreso de coco guerrerense, adquirido por las dos empresas principales que adquieren el producto y sus derivados.
Ante ello, estimaron necesario el análisis de los diputados locales respecto a la legislación en materia de vigilancia fitosanitaria, pues Sagarpa no vigila la entrada a Colima de ese fruto, con plagas que están internándose en la entidad.
Finalmente, indicaron que el estado de Colima en 2009 tenía 13 mil 146 hectáreas cultivadas con coco, de las cuales en Tecomán están 8 mil, Armería 3 mil y el resto en Manzanillo y Coquimatlán, con 825 productores dedicados al cultivo, dependiendo de cada uno de ellos cuatro familias.
Derechos reservados AFmedios