En entrevista, el líder mazahua señaló que son más de 14 mil habitantes de las comunidades que no cuentan con este servicio e incluso a las escuelas primarias y secundarias que se ubican en la zona carecen de Internet.
Indicó que cuando tienen que hacer alguna llamada urgente, tienen que acudir a la cabecera municipal, donde están ubicadas las casetas telefónicas y los costos son muy elevados, aunque por necesidad tienen que pagar el servicio.
Arratia Tapia señaló que entre las comunidades que no cuentan con esta cobertura telefónica se encuentran Dolores Hidalgo, Santa Cruz Mexstepec, Estatutuapan, Tlachichilpa, El Agostadero, San Juan Jalpa y el Ejido de Palmillas.
Indicó que un empresa telefónica ya tiene conocimiento de la necesidad de este servicio, sin embargo, «Nada más vienes las camionetas, caminan por las comunidades, pero no instalan los tendidos de las líneas».
Aseguró que en esas comunidades están ubicadas al menos 16 escuelas entre primarias y secundarias, sin embargo, tampoco cuentan con la cobertura telefónica, mucho menos del Internet, aun cuando este servicio es importante para los alumnos para incorporarse a las nuevas tecnologías.
«Dicen las autoridades del gobierno del estado que es necesario que las nuevas generaciones de mexiquenses se incorporen a las nuevas tecnologías, sin embargo, las comunidades mazahuas se encuentran olvidadas», indicó.
Ante esta situación, el líder de los indígenas solicitó el apoyo del Presidente Felipe Calderón y del gobernador Eruviel Ávila Villegas para que atiendan a las comunidades mazahuas que también tienen derecho a estar comunicadas.
Con información de Notimex