México.- El presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, manifestó su beneplácito con la aprobación de la Ley de Asociaciones Públicas Privadas, porque consideró dará más dinamismo a la economía del país.
Señaló que entre otras cosas permitirá que haya más transparencia en el destino de los recursos invertidos en infraestructura además de que permitirá la participación y promoción de iniciativas privadas.
El Presidente Calderón firmó en Los Pinos el Decreto por el que se expide la Ley de Asociaciones Público-Privadas. En 2009, envió al Congreso de la Unión esta iniciativa de ley y un paquete de reformas a otros ordenamientos legales. Su objetivo central es multiplicar la inversión en infraestructura, a través de la asociación entre los sectores público y privado.
“Ganan las empresas, las familias, porque más y mejores obras de infraestructura generarán sin duda alguna mucho mayores empleos y calidad de vida, con esta ley, gana México y ganamos los mexicanos”, expresó en un mensaje transmitido vía internet.
Consideró que invertir en infraestructura no sólo es fundamental para impulsar el progreso y traer mayor bienestar, sino que es clave para estimular el mercado interno.
“Invertir en infraestructura significa encender con renovado vigor el motor interno de nuestra economía. Por eso la Ley de Asociaciones Público Privadas, aprobada por el Congreso de la Unión, es un gran paso en la dirección correcta para fortalecer los motores internos de la economía y darle mayor dinamismos, particularmente en este contexto internacional tan difícil”, estableció el mandatario nacional.
Y para finalizar señaló que celebra “que esta ley se promulgue el día de hoy; habrá que pensar en nuevos espacios que permitan ampliar aún más la participación del sector privado en áreas fundamentales de la economía del país, pero por lo pronto esta ley permitirá ir más rápido y a un paso más fuerte, en la construcción de un México próspero, justo y seguro”.
El titular de Ejecutivo federal dijo que se ha incrementado la inversión en infraestructura a niveles históricos en los últimos años. En la actualidad, México invierte 5% de su PIB en este tema. Para poner en perspectiva estas cifras, baste decir que, en el año 2000, el promedio anual era de 3%.
Estableció que en términos generales, la Ley de APP y las modificaciones a las leyes relacionadas con la construcción de infraestructura y provición de servicios públicos traerán los siguientes beneficios:
Mayor seguridad y certeza jurídica a los actores privados que quieran participar en proyectos de infraestructura complejos.
Mayor eficiencia al uso de recursos públicos. Con estos ordenamientos se facilitará conjuntar recursos fiscales con los privados, lo cual generará ahorros que permitirán liberar recursos a temas como educación, combate a la pobreza o salud.
Se fomentará la adjudicación integral de los proyectos, con lo que una sola empresa o grupo podrá encargarse de todas las etapas y componentes.
Se transparentará la información. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantendrá un registro público de todas las obras y los contratos, el cual estará a disposición de los ciudadanos.
La iniciativa privada ahora podrá presentar ofertas de interés público para agilizar la respuesta a las necesidades de infraestructura del país.
Derechos Reservados AFmedios