Abierta, convocatoria del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Universidad de Colima, convocan al Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2023.

En esta convocatoria podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera, con residencia mínima de cinco años en el país, a través de una obra narrativa impresa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), cuya primera edición haya sido publicada en México en 2022.

Las candidaturas se recibirán vía internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 22 de septiembre de 2023 a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en el rubro literario. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará, de manera virtual, durante la cuarta semana de noviembre de 2023. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos mexicanos).

La convocatoria completa se encuentra en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el portal del Inbal (https://bit.ly/4725qkP), así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Desde 1980, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada -instaurado originalmente con el nombre de Premio Latinoamericano de Narrativa Colima- distingue la calidad de las primeras ediciones de obras narrativas publicadas en México durante el año anterior a la emisión de la convocatoria.

A partir de 2018, el certamen convoca también obras escritas en cualquiera de las lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

En 43 ediciones ininterrumpidas, escritoras y escritore

Este sábado 5 de agosto llega a su fin la exposición “AutobioGRÁFICA: Memorias de procesos y activismo feminista”, de la artista e investigadora social Mine Ante, en el Muso Universitario Fernando del Paso. Esta obra comenzó a exhibirse a principios de abril de este mismo año.

Las obras fueron elaboradas por Mine Ante durante los días de pandemia. En ellas, además de presentar grabados que ilustran a mujeres como sujetos activos, de mostrar procesos de luchas feministas y experiencias personales en contextos cotidianos de violencia, también hay una serie de amuletos protectores.

La muestra incluye la instalación “Peineta cárcel”, una pieza de gráfica participativa producto de un taller que coordinó la artista en dos sesiones de diálogo con la participación de aproximadamente 20 personas de distintas edades y formaciones, quienes compartieron experiencias y reflexiones en torno al feminismo y la violencia de género.

También se exhibe el libro de artista “Balcón”, que Mine escribió, ilustró y editó a manera de rito personal; “lo personal es político, y entonces he decidido que mis textos tomen forma gráfica, de libro, y se vuelvan públicos”, comentó en la inauguración.

Para Tita Ochoa museóloga y curadora del Muso Fernando del Paso, “a través de su producción, la artista visibiliza el poder femenino: un poder conquistado desde las experiencias de trabajo, desde la generación de conocimientos y el despliegue de talentos, inteligencias y habilidades en función de los diversos roles que simultáneamente desempeñamos las mujeres; una potestad adquirida desde aspectos más comunitarios y societarios que la diferencian del poder patriarcal, concentrado en producir bienes materiales y riqueza”.

Los horarios del museo son de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Para mayor información, puede consultar las redes sociales del Museo Universitario Fernando del Paso.