“México necesita otra alternancia”: Cuauhtémoc Cárdenas

Foto: AFMedios/Cuauhtémoc Cárdenas estuvo este día en la máxima casa de estudios junto con el rector de la UNAM.

Colima.- Para el líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, México necesita otra alternancia; a la vez, reiteró su apoyo al abanderado de las izquierdas para la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador.

“Pues yo creo que no sólo que la aguante (otra alternancia), sino que la necesita, vamos a ver, como digo, qué dicen los votos”, señaló en entrevista, luego de la entrega de la medalla “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” de la Universidad de Colima a la UNAM, en el Teatro Universitario.

Dijo que al apoyar a López Obrador está dando pasos con plena convicción, “plena responsabilidad, estoy convencido de que es la opción que puede empezar a transformar a México y sacarlo del desastre que estamos viviendo, socioeconómico, político, violencia, etc., y hay que fortalecer esa posibilidad; esta es la razón, hay que trabajar de aquí al primero de julio para tratar de construir lo que puede ser una mayoría política, que así se exprese el día de las elecciones”.

-¿Hará campaña con él (López Obrador)?, se le cuestionó.

-“Seguramente estará en algunos eventos, no haré campaña en el sentido de que el candidato es él; los candidatos serán aquellos que busquen llegar al Congreso como diputados o senadores y a ellos es a quienes les corresponde hacer campañas, pero seguramente en algunos eventos estará presente”.

Cárdenas Solórzano dijo que no buscará alguna curul en el Congreso de la Unión, “no, de ninguna manera”, por lo que se descartó.

¿Cómo le pinta el año a la izquierda mexicana?

-“Mire, no le sé decir, no traigo bola de cristal pero espero que bien”.

Señaló que espera que López Obrador sea el candidato que gane, “no sé que vaya a suceder el primero de julio, espero que sea el candidato que gane la elección y que pueda iniciar el país una etapa de transformaciones positivas y no de seguir en este declive en el que hemos estado ya por muchos años”.

Cárdenas Solórzano dijo que espera que se supere la división al interior del PRD, “deseo que se esté superando”.

“El país tiene futuro, con esos candidatos y con los que puedan venir, sin ellos también, el país tiene futuro y hay que hacer el esfuerzo por sacarlo delante de esta seria situación que está atravesando actualmente”, añadió.

Señaló que todos los que están participando en una campaña están buscando ganar, a ver cómo resultan los votos

“Espero que las propuestas que se han hecho contribuyan a que se centre la discusión política en cómo resolver los problemas del país y por otro lado yo espero que se fortalezca la candidatura de Andrés Manuel y que resulte la ganadora, pero vamos a ver qué dicen los votos”, agregó.

Dijo que la alternancia que se dio en el país, desde su punto de vista dejó mucho que desear.

¿Y la izquierda qué tanto podría aportar?

-“Vamos a ver, vamos a dar oportunidad que sea gobierno y entonces veremos”.

¿Están preparados para otra desilusión, otro fraude más?

-“No le sé decir, vamos a ver a los que están ilusionados…”.

Cárdenas Solórzano criticó el hecho de que la pobreza esté creciendo en México, “lo que muestra es que ha habido incapacidad o falta de voluntad por parte del gobierno para superar estas situaciones”.

“Es muy grave que en lo que va de esta administración haya crecido la pobreza en número absolutos y números relativos, que tengamos reconocidos por el gobierno cincuenta y tantos por ciento de población en condiciones de pobreza y 27 por ciento de la población en condiciones de pobreza alimentaria y no sólo eso, sino que en los últimos dos años haya aumentado, diría que de manera muy alarmante esta condición para muchísimos mexicanos”, añadió.

Pidió al Estado que asuma sus responsabilidades sociales, “que las ha dejado de lado, las ha abandonado, que el Estado se ocupe de generar empleo, generar crecimiento económico, de generar producción, de modo que haya mayores y mejores oportunidades para salir adelante la gran mayoría de los mexicanos; mejorar la educación, apoyar a las universidades, ampliarles su capacidad para evitar que haya rechazados en cualquier parte del país y trabajar muy duro para atender las necesidades de la gente”.

Señaló que los mexicanos deben organizarse para participar en la vida pública y «exigir de las autoridades el que se atiendan los problemas de la gente, el que se acabe con la violencia, que se acabe con los delitos que comete el crimen organizado, que haya empleos, más ingreso, esto es lo que tiene que hacer el gobierno, lo que tenemos que exigirle a las autoridades”.

Mencionó que se tienen avances en la democracia, “a veces deteniéndose pero ya en términos generales con avances”.

Dijo que es sana la competencia electoral que vivirá México, “por otro cada quien representando lo que representan sus partidos o las coaliciones, algunas para ir para atrás y una para ir para adelante”.

¿Hay ventajas para alguno?

-“No sé”, respondió.

¿O ve una elección competida?

-“No sé, como digo, no hago pronósticos, espero que sea una elección tranquila, esto es sin violaciones, sin atropellos a la ley y espero que sea una elección que no nos genere conflictos postelectorales, de ahí para allá no podría decir otra cosa”.

Señaló que en algunos casos el gobierno de Felipe Calderón si utiliza a la PGR como arma política.

“En algunos así se le ha visto, efectivamente”.

Dejó en claro que no hubo reconciliación con López Obrador porque “nunca ha habido problemas”.

Reiteró que espera que gane López Obrador, “no sé cúales sean las posibilidades reales pero espero que gane”.

Cuestionado sobre la entrega de la medalla “Gral. Lázaro Cárdenas” a la UNAM le significó un gusto, “primero haber estado aquí, una gran distinción que la Universidad de Colima me haya invitado para estar presente en esta ceremonia y desde luego un gusto como mexicano y como universitario que en esta ocasión la medalla que lleva el nombre de mi padre se le haya otorgado a la Universidad Nacional.

¿Sigue vigente el legado del General Lázaro Cárdenas?

-“Sigue vigente y más que nunca”.

“Si queremos salir de la situación que vive el país, una de las áreas a las que se le debe dar atención prioritaria es a la educación, entendida no sólo como un elemento de equidad social, sino también como un factor determinante del crecimiento económico”.

Mencionó que Colima para él es un estado de muchos afectos, “fue de muchos afectos para mi padre, un Estado con una gran pujanza en todos los órdenes y que tiene mi cariño y mi admiración”.

-¿Lo seguiremos viendo en Colima?

-“Pues si me siguen invitando”, concluyó entre risas.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí