El aspirante a gobernador por el departamento del Guaviare (sur) José Alberto Pérez, quien resultó herido el domingo en una emboscada tendida por las FARC, en la que murieron 6 personas, aseguró que retomará su campaña y que se presentará a las elecciones regionales del 28 de febrero.
Pérez dijo en conversación con RCN radio que se encuentra en la Clínica Meta de Villavicencio (capital departamental del Meta, centro) recuperándose de un impacto de bala en el cuello, otro en la pierna y de una fractura de peroné.
El candidato del oficialista Partido Conservador a la Gobernación del Guaviare viajaba desde el municipio de Calamar, donde había dado un discurso dentro de sus actos de campaña, hasta el caserío de El Capricho.
«En una curva en la que hay un pedazo de jungla es donde empieza el bombardeo, (los rebeldes) nos estaban esperando», relató Pérez, antes de señalar que entre 2004 y 2007, cuando fue gobernador del departamento, recibió insistentes amenazas de las FARC.
Asimismo, recordó que después de volver a presentar su candidatura a la Gobernación del Guaviare recibió una llamada de un número privado en la que le advertían que tuviera cuidado.
Los medios colombianos aseguran que la intención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era secuestrarlo, pero la intervención de la Policía y el Ejército frustraron la tentativa.
A continuación se desató una lluvia de disparos en la que fallecieron seis personas, de las que dos eran civiles y cuatro policías.
«Iba en mi furgoneta con dos trabajadores de mi campaña y un policía y empezaron los combates. Había un niño de 15 años que también fue herido, y tres policías que se quedaron en la camioneta fueron incinerados dentro de ella» , explicó Pérez.
Además, detalló que él pudo salir del vehículo y junto con el menor empezó a rodar por el campo hasta que pudo esconderse del «bombardeo entre los guerrilleros y los policías que nos estaban cubriendo» .
Argumentó que si mantiene su candidatura para el 28 de febrero es porque «la democracia no se puede parar, sería como mostrar que la subversión ha ganado un espacio» .
La Registraduría Nacional, organismo encargado de las elecciones, convocó estos comicios atípicos para reemplazar a Óscar López, quien gobernó en el Guaviare desde 2007, y a quien la Fiscalía ordenó capturar en 2009 por supuestos lazos con el paramilitar Pedro Oliverio Guerrero Castillo, alias «Cuchillo» .
Asimismo, Pérez le pidió al presidente colombiano, Álvaro Uribe, que mantenga la fecha de los comicios para la Gobernación del Guaviare, con el fin de demostrar que la democracia tiene «para sacar adelante este departamento que ha sido abatido por esta guerra incomprensible».
Colombia tiene este año una apretada agenda electoral, ya que además de las votaciones del Guaviare, se celebrarán comicios Legislativos y al Parlamento Andino el 14 de marzo, así como a la Presidencia de la República el 30 de mayo, lo que ha puesto en alerta a las fuerzas del orden ante posibles brotes extraordinarios de violencia.
Fuente: EFE