Rusia interesada en trabajo de mejora regulatoria de Colima

Manuel Gerardo Flores, representante de la OCDE

Colima.- Funcionarios de Rusia se encuentran interesados en el trabajo de Colima en materia de desarrollo de mejora regulatoria.

De acuerdo al representante de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Manuel Gerardo Flores, los rusos se encuentran interesados en como la entidad colimense ha dado muestra de que con políticas públicas se realizan y obtiene una buena coordinación entre los tres niveles de gobierno: federación, estado y municipio.

La trascendencia de Rusia es que es una federación, a diferencia a algunos países europeos como Reino Unido, países Escandinavos y Dinamarca, que son países unitarios donde todas las políticas vienen del centro.

“Rusia es una federación al igual que México, las entidades federativas y municipios tienen capacidades de regular y son autónomos”, explicó el funcionario.

Gerardo Flores elogió el trabajo del gobernador Mario Anguiano Moreno para lograr fortaleza en la autonomía estatal.

“En ese sentido es la principal lección que quieren aprender en este caso los rusos porque para ver muchas veces los intereses no son alineados, en este caso el gobernador logra alinear los intereses de las tres entidades de los tres niveles de gobierno y empuja las reformas necesarias para crear una política de estado en materia de mejora regulatoria”, dijo.

Añadió además que la coordinación, el lograr que las reformas y proyectos sucedan a tres niveles de gobierno es la mejor opción que se puede dar a nivel mundial.

Por otro lado hizo hincapié que este trabajo será expuesto por Anguiano Moreno, durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) a celebrarse el 23 de febrero, frente a mandatarios del país y el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño.

Recomiendan a municipios endeudarse con responsabilidad

Sobre la difícil situación económica que prevalece en países europeos, el economista explicó que para evitar que los municipios sean vulnerables a esta situación, éstos deben endeudarse con responsabilidad.

“Es mejor promover políticas de mejora regulatoria, de mejora a competitividad que es noble la agenda porque los recursos que se invierten son bajos y los resultados son altos, los municipios deben de invertir en atraer inversiones a través de buenos servicios gubernamentales, buena infraestructura y ser un gobierno eficiente, políticas que a largo plazo mejorarán mas a municipios”, concluyó.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí