COLIMA.- La tarde de este 14 de septiembre en la ciudad de Colima, la emblemática glorieta del Rey Coliman y las principales calles de Colima, se llenaron de vida y color con la celebración del Día Nacional del Charro a través de un hermoso desfile ecuestre de charros y escaramuzas.

Este desfile, los trajes, las banderas y la música cautivó a los asistentes y a todos los espectadores en las redes sociales que sintonizaron la transmisión en vivo desde este punto histórico.

Este majestuoso desfile ecuestre, que se ha convertido en un evento icónico en la ciudad, conmemora la rica tradición charra que forma parte del patrimonio cultural de México y que ha forjado una identidad única en el país.

La escultura del Rey Coliman, ubicada en la glorieta del mismo nombre, se erigió como un testigo de esta celebración en la Zona Metropolitana de Colima y Villa de Álvarez tiene bastante auge.

El recorrido comenzó en la avenida Rodolfo Chávez Carrillo y siguió su camino por la la Av. Pino Suárez hasta llegar a la avenida 20 de Noviembre. Luego, los participantes dieron una vuelta en la glorieta del Rey Colima antes de dirigirse hacia la avenida Rey Coliman, en dirección al centro de la ciudad de Colima.

Los espectadores que no quisieron perderse este emocionante desfile ecuestre pudieron disfrutar del esplendor de los Charros en su paso por la avenida Rey Coliman, mientras se dirigían hacia el corazón de la ciudad.

Este evento no solo fue un homenaje a los charros, sino también una celebración de la cultura mexicana y de la pasión por este deporte nacional que ha perdurado a lo largo de los años.

El Día Nacional del Charro es una fecha que une a la nación en torno a una tradición que perdura en el tiempo y que sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales y futuras.

 

Día nacional del Charro, una tradición mexicana patrimonio de la Humanidad