Deuda en Manzanillo fue contratada en un 70 por ciento por Virgilio Mendoza

Colima.- Con datos de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2010, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos en el Congreso del Estado, el diputado Rigoberto Salazar Velasco, mencionó que el 70 por ciento de la deuda pública registrada en Manzanillo se adquirió en la administración 2006-2009, que presidió Virgilio Mendoza Amezcua.

El legislador local mencionó que para la más reciente calificación de las cuentas públicas hecha por el Congreso del Estado, el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), en su informe de auditorías, señaló que la deuda pública del municipio de Manzanillo era de 160 millones 879 mil 614 pesos.

Salazar Velasco indicó que en ese informe de auditorías, el Osafig desglosó que con fecha primero de diciembre de 2007, el Ayuntamiento de Manzanillo, en ese entonces presidido por el panista Virgilio Mendoza, contrató con Banobras un crédito por 54 millones 135 mil 819 pesos a un plazo de 20 años, y el 30 de mayo de 2008, contrató uno más, también con Banobras a un plazo igual de 20 años, por 63 millones 500 mil pesos.

En contraste, expresó que la actual administración de Manzanillo, con Nabor Ochoa López como alcalde, adquirió un financiamiento con Banobras a un plazo de dos años, por un monto de 9 millones 200 mil 141 pesos, y también con esa banca de desarrollo uno más por 39 millones 900 mil pesos, éste a un plazo de nueve años.

“Es decir, en la administración de Virgilio Mendoza se adquirió el 69.49 por ciento e la deuda calificada en la cuenta pública del año 2010 y a un plazo de 20 años, mientras que la administración de Nabor Ochoa corresponde el 30.51, contratada a plazos de 2 y nueve años”, destacó el diputado priista.

Con relación a otros municipios, señaló que el Osafig reportó en sus informes de auditoría correspondientes a la cuenta del ejercicio fiscal 2010, que Tecomán adeuda 85 millones 56 mil 265 pesos; Villa de Álvarez, 24 millones 927 mil 717 pesos; Colima, 20 millones 461 mil 333; Armería, 18 millones 456 mil 503 pesos; Comala, 16 millones 334 mil 305; Coquimatlán, 14 millones 103 mil cinco; Cuauhtémoc, 11 millones 904 mil 448, e Ixtlahuacán, 7 millones 111 mil 238 pesos.

Finalmente, Rigoberto Salazar dijo que la información correspondiente al año 2011 está en etapa de procesamiento, pues aún no es calificada por el Congreso del Estado la cuenta pública de ese año.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí