Los sindicatos europeos marcharon contra la austeridad con un lema: ¡Basta Ya!

De Bruselas a Atenas, pasando por París, Lisboa y Madrid, trabajadores europeos se manifestaron hoy contra la política de austeridad, convocados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que con la consigna «¡Basta ya!» llamó a un día de movilización en todo el continente.

Esta movilización se realizó en vísperas de la cumbre de la UE, que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas para firmar el nuevo tratado europeo de disciplina presupuestaria. En Bruselas, unos 200 representantes de sindicatos belgas, franceses, alemanes, austríacos y griegos se agruparon ante la sede del Consejo Europeo, donde se realizará la cumbre.

Al grito de «menos recortes, más educación», decenas de miles de estudiantes de secundaria y universidad se manifestaron el miércoles en toda España contra los recortes en educación, en unas protestas que estuvieron marcadas por la violencia en Barcelona.

Los sindicatos españoles también habían llamado a manifestarse ese mismo día en todo el país en el marco de la jornada europea contra la austeridad. En Barcelona, 25 mil estudiantes según la policía, 70 mil según los organizadores, se movilizaron para denunciar «la estafa social» de los recortes presupuestarios destinados a luchar contra la crisis.

«No pagaremos su estafa» y «Salvemos la universidad pública», proclamaban dos grandes pancartas que abrían el cortejo. Cuando la marcha llegó a la altura de la bolsa, un grupo comenzó a lanzar «objetos contundentes» contra el edificio y la policía, que cargó para dispersarlos.

Un grupo de jóvenes, algunos con el rostro cubierto, rompió cristales de un banco y prendió fuego a contenedores de basura y otro mobiliario urbano. La entrada principal del Congreso Mundial de la telefonía móvil, que se celebra en Barcelona, fue cerrada como medida de seguridad.

Los incidentes se saldaron con doce heridos leves, entre ellos siete policías, y la detención de 12 personas, dos de las cuales son menores, precisaron las autoridades. Los estudiantes se manifestaban también contra la violencia policial en protestas anteriores en Valencia (este), donde el 20 de febrero una carga contra los estudiantes conmocionó al país.

Los estudiantes habían convocado manifestaciones en unas 40 ciudades del país para protestar contra las medidas de austeridad del nuevo gobierno conservador, que busca atajar un déficit que en 2011 alcanzó el 8.51% del PIB, muy por encima del 6% previsto.

En Madrid, unos mil manifestantes se reunieron por la noche en la Puerta del Sol, convocados por los sindicatos. En Francia, miles de trabajadores se manifestaron y movimientos limitados de huelga perturbaron algunos vuelos. En Marsella (sureste), entre 2,700 manifestantes, según la policía, y diez mil, según los sindicatos, se manifestaron en el viejo puerto.

En París manifestaron quince mil personas según el sindicato CGT y 8,700 según la policía. La manifestación en la capital francesa estuvo encabezaba por una banderola con el lema: «En toda Europa, basta ya, existen alternativas para el empleo y la justicia social».

La movilización en Francia estuvo marcada por la división sindical, ya que los sindicatos CFDT y FO reprocharon a la CGT una acción «política» dirigida contra el presidente Nicolas Sarkozy en plena campaña electoral y rehusaron participar en la manifestación.

En Atenas, hubo manifestaciones simbólicas frente a las oficinas de la Comisión europea y junto a la Acrópolis. Mil manifestantes se congregaron en la plaza Syntagma frente al Parlamento para asistir a un concierto al aire libre contra la austeridad.

En Bélgica, decenas de manifestantes lanzaron al río en Lieja (sureste) imágenes del presidente francés Nicolas Sarkozy y de la canciller alemana Angela Merkel. En Portugal, centenares de personas se manifestaron en Oporto (norte) y luego unas 500 en Lisboa, convocados por la principal confederación sindical del país, la CGTP.

Ninguna manifestación se llevó a acabo en Italia, donde mañana jueves estaba prevista un huelga de transportes públicos.

Con información de AFP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí