Los secretos de un inadaptado, de un depresivo, nos serán revelados. “El diario de un loco”, monólogo actuado por José Manuel Avilés, se presentará todos los viernes y sábados de marzo –¡a partir de este viernes! – en el Foro Pablo Silva García. La cita, apta sólo para personas que soporten un encuentro con la locura, es a las 20:00 horas.
Con adaptación de Luis Valenzuela Delgado, este relato describe con una claridad impresionante la vida de un personaje de la clase media, sin más oportunidad que la de ser capturista en una oficina gubernamental: “El texto dispuesto en primera persona detalla, además de la vida cotidiana del hombre, la transición de despegue de la realidad para sumergirse de a poco y sin darse cuenta en un ambiente imaginario y fabricado”, explicó José Manuel Avilés, quien encarna a este ser desprovisto de cordura.
El autor –Nikolai V. Gógol– describe los conflictos profundos con los cuales lucha el protagonista, harto de su realidad y con su revuelo interno y casi metafísico, que plantea preguntas con respecto a las jerarquías sociales.
El hombre de esta historia pierde su identidad por el deseo de conseguir las cosas buenas de la vida: mujeres bellas, dinero, lujos, convertirse en funcionario, en millonario… y otras ambiciones. Utiliza su fluida imaginación para, como una especie de esquizofrenia, recrear su mundo. El tema de la mujer lo trata con un tinte de perdición; ese extremo de ruina que arrastra a cualquier hombre.
No es sólo un relato inocente, sino más bien todo un reclamo, una vista a la injusta categorización de la especie humana, de la cual muy pocos disfrutan y los demás, como piezas manejables, son susceptibles a los caprichos de las cúpulas, dice este actor.
José Manuel Avilés debutó como actor en el montaje “Pedro y el capitán”, de Mario Benedetti, el 8 de abril de 1989. De 1990 a 1998 permaneció en el Distrito Federal tomando cursos y trabajando en montajes con gente como Héctor Azar, Jorge Papadimitruis, Martín Lasalle, Ricardo Fiallega, Enrique Gorlero (+) y Raúl Quintanilla.
Egresó del INBA en la carrera de actuación y participó aproximadamente en 20 programas para televisión educativa y tres mediometrajes con gente como Eduardo López, Rojas, Leticia Huijara, Evangelina Sosa, entre otros. En Colima ha participado en El Rastro, La Historia del Zoológico, El Sueño del Ángel, La Escalera y Lecturas dramatizadas de “La pasión de Cristo”, entre otras.
El actor colimense encarna a Arcadio Valenzuela Lakoski. Y aunque sólo una persona aparece en escena, “El Diario de un loco” es un trabajo colectivo; colaboraron en él: Luis Valenzuela Delgado (dirección), Nora Angélica García (vestuario), Sergio Gabriel Ochoa (musicalización) y Guadalupe González Hinojosa (costurera). El trabajo de asistente de dirección, iluminación y escenografía corrió también a cargo del actor.
Atrévase a despojarse de la cordura y asista a la revelación de “El Diario de un loco” los días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de marzo, en el Foro Pablo Silva García. Entrada: 40 pesos, con 50% de descuento para estudiantes y Red Cultura Ucol. Mayores informes al 316 11 77.
{jathumbnail off}