Con una nutrida participación de expertos nacionales e internacionales en la materia del derecho, inició el II Congreso Internacional de Derecho y Tecnología, organizado por la Universidad de Colima, en el Teatro Universitario.
El evento fue inaugurado por el secretario general de Gobierno, René Rodríguez Alcaraz, en representación del gobernador Mario Moreno Anguiano. Estuvo acompañado por el rector de la U de Colima, Miguel Ángel Aguayo López; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima, Rafael García Rincón; el diputado local José Manuel Romero Coello, por el director de la facultad de Derecho, Carlos de la Madrid Virgen y por el director del Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas, óscar Javier Solorio Pérez.
En su mensaje, René Rodríguez señaló que a los colimenses siempre les complace recibir y dar la bienvenida a personas como los ponentes del congreso, ya que son gente que trae y comparte sus conocimientos, “que viene con humildad a intercambiar puntos de vista y a aprender, entendiendo que es una de las formas más viables de continuar vigentes y seguir aportando a su entorno y propio desarrollo”.
Indicó que le satisface constar que la U de C se mantiene vigente y a la vanguardia en la organización de eventos como el Congreso Internacional de Derecho y Tecnología, ya que este año ratifica su hegemonía al organizar de manera consecutiva este encuentro de profesionales.
Por su parte, Miguel Ángel Aguayo agradeció a las instituciones que participan en el evento por la confianza y la voluntad de enriquecer más el conocimiento en estos temas, que sin duda son importantes para la sociedad. Espera que después del congreso se siga trabajando en los temas del derecho y tecnología, “buscar desde el punto de vista del derecho, la mejor regularización del manejo de estos medios”.
Óscar Javier Solorio dijo que las instituciones coorganizadoras están comprometidas con una realidad mejor, y este evento es prueba de ello, “ya que tanto ponentes como los asistentes, así como el comité organizador, buscan contribuir al desarrollo del derecho, un derecho influenciado por la realidad, y una mejor realidad incentivada por el derecho”.
Añadió que la vida universitaria actual, particularmente en la Universidad de Colima, demanda alumnos, profesores, investigadores, personas comprometidas, dispuestas a no esperar tiempos mejores, sino a ser parte del cambio que se necesita; “universitarios que comprendan que para prevalecer, necesitamos aprender a cooperar”.
El evento es organizado por la U de Colima a través del Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas, la Facultad de Derecho y el Programa de Propiedad Intelectual, en colaboración con la Escuela libre de Derecho y el Gobierno del Estado de Colima.
Posteriormente se impartió la conferencia plenaria “Responsabilidad en las tecnologías de la Comunicación”, a cargo del presidente de la Asociación Argentina de Informática Jurídica, Humberto Martín Ruani, quien habló de las responsabilidades legales de los proveedores de servicios de internet, como son los proveedores del hosting o del alojamiento de una página, los buscadores de Google y de quién es la responsabilidad por los correos electrónicos empresariales o laborales.
Dijo que los hosting o los que almacenan información que daña a terceros, tienen una responsabilidad objetiva por lo que contengan; “es un poco difícil hacer cargo a quien mantiene la información, de la información que subió un usuarios particular”.
Las páginas pornográficas generalmente están alojadas en dos o tres servidores y después se reproducen infinidad de veces en distintos sitios. En el caso de Google, en los litigios siempre dicen que no tiene responsabilidad porque él no almacena datos y lo único que hace es vincular una búsqueda con una información ya existente y alojada en un lugar de la red; “esto no puede generar responsabilidad”, opinó.
En cuanto a los correos privados que un empleado envíe desde el correo de alguna empresa privada, dijo que la responsabilidad de los contenidos sería de la empresa, pues ésta tiene la obligación de controlar su cuenta. Sin embargo, Humberto Martín dejó claro que en este tema particular aún no existe nada definido. {jathumbnail off}