El Día Mundial de la Eficiencia Energética (World Energy Efficiency Day) se celebra todos los años el 5 de Marzo. Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia.
El concepto “eficiencia energética” se refiere básicamente a hacer un buen uso de la energía para intentar de frenar el cambio climático. A ello contribuye el desarrollo de energías renovables y la utilización de transportes menos agresivos con el medio ambiente.
La eficiencia energética no implica renunciar a la calidad de vida, lo que supone es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente (usar solo aquella energía que efectivamente vamos a utilizar).
El gobierno federal a través de la Secretaría de Energía, y de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, emitió el protocolo de actividades que deberán observar las dependencias y entidades para la elaboración de sus programas anuales de eficiencia energética.
Para este 2012, las dependencias y entidades deberán enviar a dicha Comisión, a más tardar el último día hábil de febrero, sus programas con la respectiva meta de ahorro para su revisión y, en su caso, aprobación, con el objeto de cumplir con la fracción II del artículo 7 de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.
¿Por qué ahorrar energía?
Podemos considerar tres aspectos importantes por los que debemos ahorrar y hacer un uso eficiente de la energía:
1.- Tener menores costos, al reducir el pago de la facturación eléctrica.
2.- Preservar nuestros recursos naturales y de nuestro planeta, lo que implica menos deforestación.
3.- Disminuir el consumo de combustibles fósiles utilizados para generar energía eléctrica y la consecuente reducción de emisiones contaminantes al medio ambiente.
Cabe mencionar que ahorrar energía no significa dejar de utilizar los electrodomésticos, ni estar en penumbras, ni apagar el acondicionamiento de aire si el clima es extremo; al contrario, es hacer un uso racional de los mismos.
Cambio de actitud y hábitos
Un cambio de hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la energía, el empleo racional de los recursos energéticos, la protección de la economía familiar y la preservación de nuestro entorno natural.
Mantener el calentador de gas encendido día y noche, sin que nadie utilice el agua caliente; usar el automóvil para distancias cortas en vez de caminar y, por ende, hacer ejercicio; comprar productos cuyos empaques o envases se van rápidamente a la basura, a pesar de que su fabricación supuso un alto costo de energía, son sólo algunos ejemplos de la falta de cuidado de la energía y del medio ambiente en la que con frecuencia incurrimos. En éstos y en otros muchos casos, la solución está en nuestras manos.
¿Sabía usted que los árboles y plantas no sólo sirven de adorno, sino que le pueden ahorrar energía y dinero en su casa?
Plantados en lugares estratégicos, los árboles se encargan de desviar las corrientes de aire frío en invierno y proporcionan sombra en verano.
Una franja de tierra con plantas entre la banqueta y los muros de la casa, evitan la entrada de calor.
La regla de las cinco erres
Respetar nuestros recursos naturales, en bien de nosotros y del ambiente;
Rechazar los productos que dañan o alteran el ambiente, como aerosoles, envolturas de plástico metalizadas, de unicel o plásticos no reciclables, y preferir los productos y envolturas biodegradables, como las de papel y cartón;
Reducir el consumo que sólo es estimulado por la publicidad y elegir productos «amables» con el ambiente;
Reutilizar las bolsas de plástico, los envases de vidrio y el papel aluminio (las hojas de papel las debemos usar de ambos lados);
Reciclar el vidrio, latas, papel, periódicos, revistas y libros, entregando estos productos a las personas que los compran a domicilio o llevándolos a los depósitos de compraventa.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}