JALISCO.- «Hoy quedó aprobada la iniciativa que presentamos ante el Congreso del Estado para consolidar el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) Jalisco como un organismo con autonomía y personalidad jurídica, lo que hace de Jalisco el primero de todo México en contar con una regulación en materia de atención médica prehospitalaria», señaló el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
De esta manera, queda estipulada la separación de funciones de la prehospitalización de las relacionadas con la prevención de accidentes, reconociendo así que la profesionalización y sistematización de ambos procesos deben ser independientes.
«SAMU Jalisco nació como muestra de cooperación internacional y de la innovación médica, está permanentemente vinculada con el SAMU de París para mejorar constantemente la manera en la que cuidan y salvan vidas, y es una de las instituciones más queridas por nuestra gente»», comentó el mandatario estatal.
Hoy, por primera vez en la historia, cada rincón de Jalisco cuenta con al menos una ambulancia, lo que hace que SAMU cuente con más de 700 ambulancias para garantizar la atención médica a urgencias en todo el estado, con visión estratégica y conscientes de las distintas necesidades de los pacientes de cada región.
«Así, seguimos celebrando los primeros 25 años de SAMU en Jalisco, un servicio de atención a urgencias que ha sido pionero en Norteamérica desde su llegada y que, desde entonces, ha salvado incontables vidas en riesgo por algún accidente o fenómeno», dijo Alfaro Ramírez.
Además de haber implementado la primera línea de salud de información del país durante la pandemia de COVID-19, estos son los números detrás de cada historia de la que SAMU ha sido parte durante este cuarto de siglo:
• 1,008 traslados en una Unidad de Terapia Intensiva Móvil aérea
• 1,922 atenciones prehospitalarias terrestres
• 339,952 regulaciones médicas
• 543,509 llamadas en la línea de la salud
• 687 mil 769 despachos de ambulancias.