Aquila, Michoacán.- El paro laboral que enfrenta la empresa minera Ternium con un grupo de la comunidad de San Miguel Aquila desde hace más de 60 días, ha puesto en complicación de producción a la empresa, pues los comuneros se niegan a aceptar un acuerdo de regalías.
Este conflicto con el grupo de líderes por el pago de regalías proviene desde el año 2010.
La empresa minera tiene una concesión otorgada por el gobierno para explotar el mineral que hay en el subsuelo de esta comunidad del estado de Michoacán, que es la más apartada y grande de este entidad federativa.
La propiedad de Aquila es de régimen Comunal que les da derecho a la superficie de la tierra, por ello desde el inicio de las operaciones de explotación minera de Ternium, se les ha pagado la renta de la tierra.
Cecilia León, directora de Comunicación de Desarrollo Minero de Ternium en México, informó que cuentan legalmente con la concesión para la explotación del mineral, mismo que no es propiedad de los comuneros.
La ejecutiva de la firma, señaló en entrevista con AFmedios que aún así la empresa desde el 2010, accedió a pagar la petición del grupo de líderes, que entonces, era de 1 dólar por cada tonelada de mineral explotado.
Este preció se logró en base a un acuerdo entre la empresa y los propios comuneros, pero ahora en el 2012, los líderes de los trabajadores, decidieron que ese precio ya no les era favorable y decidieron parar labores y bloquear las instalaciones hasta no recibir regalías de 5 dólares por cada tonelada explotada y transportada a Tecomán.
En el 2009 Ternium hizo una inversión de 30 millones de dólares en este municipio, para la trituración de preconcentrado de material.
“Con una inversión cómo esta y con una empresa del tamaño de Ternium, lleva consigo un plan integral para todo el municipio, por supuesto que desde la llegada de la empresa, se ha pensado en que la derrama llegue a todos los habitantes en lo que a la empresa le corresponda, no somos su gobierno y les hemos dado más beneficios que el gobierno”, dijo.
“Lo cierto es que a la fecha no hemos concretado un sólo acuerdo, y de pronto ellos dicen ya habíamos logrado un acuerdo y nos deben, sabemos que hay usos y costumbres y hay que respetarlos, pero no se trata de acuerdos de palabra, se trata de acuerdos con el cobijo de la Ley”.
Desde este modo, los líderes de los comuneros, este año reclaman que como desde hace dos años se realizan pláticas al respecto, hacen sus cuentas y señalan que se les debe lo de los dos años anteriores.
“Ellos hacen su cálculo de acuerdo a lo que ellos quieren imponer y creen que vale y dicen, queremos 5 dólares, y Ternium está dispuesto a darles 3.30 dólares por tonelada extraída y llevada a Tecomán”.
“Hoy ofrecemos 3.30 dólares porque hay una historia, comenzamos con 1 dólar, luego quisieron 2 dólares y luego 3.30 dólares y ahora quieren 5 dólares, y aunque ya había acuerdo desde que se pagaba 1 dólar, cada vez se desdicen y resulta que siempre no quieren”.
Este pago de regalías por explotación es aunado a la renta de tierra comunal.
Sin embargo la ejecutiva explica que la Ley en ningún momento obliga a pagar regalías a los comuneros por explotación pues ellos no son dueños del mineral y tampoco invierten para extraerlo, es propiedad de la Nación y Ternium paga por la concesión.
Cecilia León expresó que la inversión para Aquila no sólo llega por sueldos, inversión y pago de regalías y renta de la propiedad comunal, sino que ha sido derramada en infraestructura, como centros de salud, aulas y prestaciones.
El promedio de explotación diaria de Ternium en Aquila es de 7 mil toneladas, lo que hace considerable la derrama económica, misma que ya se da sin ser una obligación por la explotación.
Este recurso económica llega directo a los líderes de los comuneros y sólo ellos saben como se distribuye el recurso.
Los comuneros son liderados por un comisariado que recae en la persona de Agustín Villanueva.
“Lo que Ternium pide es que ellos conformen una comisión, y que vengan al análisis con la empresa y por supuesto de las autoridades, para que haya testigos de los acuerdos y de lo que se trate relacionado con el tema regalías, lo que ellos hagan de su vida comunal, no nos incumbe, sólo pedimos una comisión”.
“Ternium es víctima de esta situación, pero también son víctimas los 148 trabajadores y sus 650 familias junto con todo y los contratistas, porque ellos tienes su maquinaria parada adentro sin producir ningún centavo, porque los comuneros tampoco permiten sacar la maquinaria, pero ellos si usan el camino libre”.
León señala que es necesario analizar el tema en un contexto de acuerdos, mismos que deberán ser firmados.
“Ellos no han mostrado actitud alguna para llegar a una negociación conciente de lo que la empresa ya ha accedido, no sólo con ellos, sino con la comunidad, además ellos reclaman que hay denuncias contra ellos, y exigen que se retiren las fuerzas federales…”.
“Pero lo que nosotros hicimos fue poner una denuncia por un bloqueo ilegal y de ahí la presencia federal y lo que hace la autoridad es investigar y como es lo correcto, lo que resulte de la misma investigación sobre el bloqueo, es como debe proceder la autoridad”.
“Pero lo que como empresa no entiende es cómo no pueden aceptar la oferta que les llega por hacer absolutamente nada, son regalías que la Ley no nos obliga, pero lo hemos hecho”.
Por su parte el secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna García, lamentó que comuneros de San Miguel Aquila mantengan tomada la mina Las Encinas y no acepten el ofrecimiento de regalías de Ternium.
El encargado de la política interna del estado indicó que con más de 60 días de paro, la mina agotó sus reservas y se encuentra en dificultades para sacar los compromisos establecidos con otras empresas.
Este lunes, en Palacio de Gobierno, Jesús Reyna hizo un recuento de las reuniones en las que ha participado la administración estatal con el objeto de coadyuvar en la firma de un convenio que ponga fin al conflicto entre pobladores de San Miguel Aquila y la Mina Las Encinas.
Expuso que aunque en el país no hay ninguna empresa minera que otorgue regalías a las comunidades aledañas, en Aquila (Las Encinas) se tiene la intensión de hacer un pago correspondiente al periodo 2010-2011.
La derrama de Ternium para la comunidad
2 millones de pesos invertidos en mejoras de infraestructura educativa en Aquila.
730 alumnos se benefician cada año con la renovación de instalaciones escolares en Aquila.
570 personas acreditadas en los talleres de oficio realizados en Zapotán de 2004 a 2008.
150 alumnos del Plantel 54 de Bachilleres en Aquila aprovechan el equipo de cómputo donado por Ternium.
10 computadoras donadas al Plantel 54 de Colegio de Bachilleres.
EN CIFRAS
8,600 pacientes atendidos en consultorio y visitas semanales desde 2005.
7,200 personas aprovechan anualmente los servicios dentales.
3,000 atenciones por año se gestionan en salud bucal.
2,000 pacientes se atienden cada año sobre medicina familiar.
2,000 jugadores participan al año en torneos y jornadas deportivas.
400 personas atendidas en la Feria de la Salud Aquila en 2008.
4 torres de alumbrado, cada una con cuatro lámparas de mil Watts para la cancha deportiva de Aquila.
Comunicado de la comunidad de Aquila, Michoacán
La mañana de este martes, la Comunidad de San Miguel de Aquila, hizo llegar a la redacción de AFmedios el siguiente comunicado el cual reproducimos integro:
LA COMUNIDAD INDIGENA DE SAN MIGUEL AQUILA, DEL MUNICIPIO DE AQUILA, MICHOACÁN, informa a la sociedad en general, que el Gobierno del Estado nos invitó a comparecer a la ciudad de Morelia, Michoacán, con el propósito de tener platicas con el gobernador FAUSTO VALLEJO FIGUEROA, para hacerle saber nuestras demandas y necesidades a la empresa TERNIUM, por ello, en atención a dicha invitación, acudió una comisión de comuneros los cuales únicamente fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, al cual se le hizo saber las necesidades y demandas no de un grupo de comuneros, sino de toda la comunidad, y la cual se hizo por escrito y se nos recibió, sin embargo, no fue posible tener un encuentro directo con los representantes de la empresa TERNIUM, de ahí que solamente se nos informó de una propuesta por parte de la empresa la cual no fue formulada de manera formal por dicha empresa, es decir, que NO SE NOS HIZO LLEGAR POR ESCRITO Y FIRMADA, por lo que es falso que la C.I. DE SAN MIGUEL AQUILA se niegue a negociar con la empresa, esto es porque la empresa pretende sorprender al Gobierno Estatal y a la Comunidad con acciones que no firma en ningún documento, solamente de palabra, asimismo, se solicitó al Gobierno del Estado su apoyo e intervención para salvaguardar la integridad física de los integrantes de la Comunidad Indígena de Aquila, porque tememos represalias por parte de la empresa TERNIUM, ya que las verdaderas intenciones de TERNIUM son extraer y saquear el producto minero y no así negociar con la comunidad, y ésta dispuesta a violar las leyes de nuestro país y a sobornar a las fuerzas federal militares, marina, y FEDERALES como ya lo hizo en el mes de Abril del año 2011 y el 7 de Febrero del año en curso entre otras, sin embargo, confiamos plenamente en nuestro gobierno estatal y agradecemos su interés, preocupación y buena atención por resolver la problemática causada por TERNIUM.
Derechos Reservados AFmedios