Colima.- El incremento de pandillas en la entidad se ha registrado en Manzanillo, Tecomán, la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez, debido a que son zonas de mayor densidad población, problema que de acuerdo al secretario de Seguridad Pública, Raúl Pinedo Dávila, no se puede erradicar con la fuerza pública.
“Eso tiene una connotación más profunda, que tienen que intervenir los sistemas educativos, sociales, motivacionales y de entorno de convivencia comunitaria (…) la fuerza pública actúa para actos delictivos y prevenir el delito, con presencia de unidades y personal, se inhibe la comisión de delitos”, indicó para AFmedios.
En la entidad grupos de pandilleros han sido protagonistas de asaltos, golpes, daños a propiedades ajenas y asesinatos.
Además la presencia de los jóvenes en algunas canchas de colonias populares, de barrios y comunidades rurales, asolan a quienes van a realizar actividades deportivas y el año pasado en algunas colonias, camioneros no contemplaban su ruta por posibles asaltos y agresiones.
La gravedad podría incrementarse al paso de los años y el crecimiento poblacional que se registra en la entidad, ya que según Pinedo Dávila, la evolución de expansión de las entidades trae consigo problemas sociales, de tránsito, convivencia y muchos que vienen aparejados con el crecimiento urbano y demográfico.
El 27 de febrero pasado, en una entrevista para AFmedios, el comandante de la V Región Militar –Colima, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes y Jalisco-, General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Genaro Fausto Lozano Espinoza, dijo que la delincuencia organizada aprovecha a las pandillas para reclutar jóvenes de acuerdo a un estudio que se encontraba efectuando.
Además de considerar que se deben implementar políticas públicas para atender específicamente el tema de las pandillas, ya que estos son utilizados como narcomenudistas, halcones y sicarios.
Por su parte, Pinedo Dávila detalló que la atención al problema de las pandillas deben de ser un trabajo más coordinado de diferentes instancias, tanto organizaciones gubernamentales como no gubernamentales, principalmente aquella que tienen que ver con el manejo de los jóvenes.
En lo que corresponde a la Secretaría de Seguridad Pública, existe una oficina de Prevención del Delito y Atención Ciudadana, que realizan labores de información, motivación, prevención y cursos en cada colonia de la entidad, para evitar que los jóvenes puedan integrarse a una pandilla y afectar el entorno social.
“Para que se integren a actividades productivas y a la comunidad que vive en paz”, dijo.
Actualmente la problemática social se ha recrudecido por el índice de desocupación, ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a nivel nacional el 75 por ciento de los jóvenes de entre 20 y 24 años no se ocupan en ninguna actividad, ni laboral ni académica, los denominados NINI’s (Ni estudian, ni trabajan).
En la entidad dentro de los mapas de riesgo las colonias que mayores problemas en materia de pandillerismo y delincuencia, en la capital son la zona oriente, zona sur: Tívoli, puente del Tívoli, Albarrada, Indeco, Torres Quintero; y en el centro en algunos barrios como El Mezcalito y La España.
Mientras que en Villa de Álvarez, son las colonias Alfredo V. Bonfil, Manuel M. Diéguez, Solidaridad, Villa Izcalli y Arboledas
Derechos Reservados AFmedios