El científico mas conocido y trascendental del siglo XX fue sorprendentemente un mal estudiante durante su época escolar y universitaria, en que no destacó por su asistencia a clase ni por sus notas. Albert Einstein Koch, creador de la teoría de la relatividad, nació en la ciudad de Ulm (Wuttemberg, Alemania), el 14 de marzo de 1879.
Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, ambos judíos, procedentes de Suabia.
Einstein tuvo una infancia difícil, pero su padre y su tío Jakob Einstein, que se habían trasladado con la familia a Munich y establecido en esa ciudad como comerciantes en las novedades electrotécnicas de la época, lo alentaron desde pequeño a interesarse por las matemáticas y las ciencias.
Todavía siendo niño y durante su estancia en Munich, cursó estudios de primera enseñanza en el instituto católico, donde el promedio de sus calificaciones no fueron muy altas.
Introvertido y ensimismado, de desarrollo intelectual lento, no le resultaba fácil hacer amistades debido a su carácter retraído y tímido, aunque algunos biógrafos aseguran que también padecía dislexia, por lo que era visto por sus profesores como un alumno difícil y poco dado a integrarse en su grupo. Su compañero de infancia fue un violín y además le gustaba componer melodías en el piano de su madre.
En 1894, debido a dificultades económicas, su padre se mudó a Pavía, Italia, cerca de la ciudad de Milán. Mientras tanto Albert permaneció en Alemania para poder terminar el bachillerato, que concluyó con calificaciones mediocres, salvo en matemáticas. Al año siguiente se reunió con sus padres.
Más tarde la familia lo envió a estudiar a Suiza, recibiendo en 1896 el diploma de graduado de la Universidad Politécnica Federal, de la ciudad de Zurich, donde fue alumno del matemático Hermann Minkowski, quien posteriormente generalizó el formalismo cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno.
En 1900 se graduó de maestro escolar de secundaria en las asignaturas de matemáticas y física en esa universidad suiza y en 1901 adoptó la ciudadanía de ese país.
No obstante intentar desempeñarse como profesor, el camino le resultó difícil, pues sus métodos didácticos eran tenidos por heterodoxos, lo que le hizo perder tres empleos.
El 23 de junio de 1902 Einstein comenzó a prestar servicios como perito técnico de la Oficina Suiza de Patentes de Berna, donde trabajó hasta 1909. En 1903, contrajo matrimonio con Mileva Maric, una joven serbia antigua compañera de estudios en Zurich, con la que un año antes había tenido una hija a la que llamaron Liserl.
Después de casados tuvieron dos hijos más, Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 Einstein se divorcia de Mileva y posteriormente se casa con su prima Elsa.
La genialidad
Su indolencia ante los estudios oficiales no le impidió leer a los grandes eruditos de la física ni desarrollar su genial intuición.
En 1905 se doctoró en física en Zúrich con una tesis sobre las dimensiones de las moléculas. Al tiempo publicó diversos artículos que habrían de cambiar para siempre los conceptos de la física tradicional, tanto la atómica como la astronómica.
Einsten demostró que la velocidad de la luz en el vacío es constante y desarrolló la teoría de la relatividad, resumida en la fórmula e = mc², que altera las nociones de espacio y tiempo. Gracias a ella, pudo entender las variaciones hasta entonces inexplicables del movimiento de rotación de los planetas y logró predecir la inclinación de la luz de las estrellas al aproximarse a cuerpos como el Sol.
La confirmación de su hallazgo extendió su fama por todo el mundo y viajó por muchos países convertido en una figura popular. Ganador del Nobel de física en 1922, tuvo que salir de Alemania cuando Hitler llegó al poder en 1933, y se instalo en Estados Unidos cuya nacionalidad obtuvo en 1940.
Pacifista nato, y consciente de que las armas atómicas que el había contribuido a crear con sus descubrimientos eran un peligro para la humanidad, trató de evitar el lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima y Nagasaki. Al no lograrlo, pasó sus últimos años abrumado por la culpa y defendió el desarme internacional. Einsten murió en Princeton en 1955.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}