COLIMA.- Adriana Ruiz Visfocri, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima, invitó a la población a que en estos tres días previos a la jornada electoral reflexionen su voto, mencionó que se puede consultar en la página del organismo la información de los candidatos, además se puede checar la ubicación de las casillas donde debe votar cada persona de acuerdo a su sección electoral.

Estos tres días: jueves, viernes y sábado, son días de preparación, señaló la consejera presidenta del IEE, refirió que ya no hay mítines, comerciales o anuncios, en medios de comunicación, por lo que este espacio se puede aprovechar por los ciudadanos para analizar a quién le van a dar la confianza para que los gobierne, considerando los diferentes cargos que se van a renovar.

«Estos tres días hacia el electorado son de quietud, de reflexión, que lo platiquen en casa, con familia, amigos, todavía pueden consultar en la página del instituto electoral el programa Conóceles donde están todos los datos relativos a todas las candidaturas que están registradas en el estado».

«Por nuestra parte nosotros seguimos haciendo los últimos preparativos para el gran día de la jornada electoral, que es el domingo 2 de junio», comentó Ruiz Visfocri en entrevista con AFmedios.

Señaló que este jueves concluye la distribución de los paquetes electorales en todos los municipios, con todas las boletas y lo necesario para la instalación de la casilla.

Recordó que el día de la jornada electoral, el 2 de julio, la votación se lleva a cabo de las 08:00 a las 18:00 horas, aunque los representantes de casilla tendrán que estar alrededor de las 07:00 horas para comenzar a instalar mamparas, armar urnas y contabilizar material electoral.

Así mismo dijo que a las seis de la tarde se cierra la votación, pero si hay personas haciendo fila en la casilla para votar, se permite que lo hagan y se reciben votos hasta que concluya el último que estaba en la fila a las 18:00 horas.

Relató que en ocasiones hay imponderables por los que una casilla no puede comenzar a recibir la votación a las 08:00 horas, refiriendo casos como que no se presente algún funcionario de la mesa directiva de la casilla, y deba sustituirse por el suplente o en un caso extremo, por algún ciudadano que quiera y esté en la fila esperando para votar.

La presidenta consejera del IEE pidió paciencia a los ciudadanos que les gusta acudir en los primeros minutos a votar, en caso de que se pospusiera algunos minutos la apertura de casilla.

En el caso de los cierres de casilla, se comentó la posibilidad de que puedan concluir antes de las 18:00 horas, solo en aquellos casos en los que todos los ciudadanos de la lista nominal acudieran a votar antes de dicho horario, lo que en Colima no ha ocurrido.

Solo se ha presentado los cierres de casillas antes de las seis de la tarde, en el caso de las casillas especiales, aquellas que se instalan para permitir que los ciudadanos en tránsito voten por el cargo a Presidente y Senadores.

«Tenemos oportunidad estos días de checar dónde está nuestra casilla para ir a votar. Se puede hacer físicamente aquí, tenemos nosotros los datos aquí en la pura entrada del listado nominal, las secciones y demás, solo debes traer tu credencial para votar, aquí se le puede orientar o revisar también en nuestra página hay un apartado que se llama ‘Ubica tu casilla’ y ahí es muy fácil localizar dónde va a estar instalada tu casilla».

Reiteró la invitación a los ciudadanos a que agenden este 2 de junio en su calendario personal, como cita, acudir a las urnas a ejercer el derecho a votar.

«La invitación a la ciudadanía que no deje pasar esta oportunidad, que se prepare…, es muy importante que el 2 de junio todos acudamos a las urnas, todas estemos presentes ejerciendo el derecho, porque hay que elegir a quien nos va a gobernar, a quien nos va a representar».

Hizo un llamado en especial a los jóvenes, quienes dijo representan el 24 por ciento del padrón electoral, para que ejerzan su derecho a votar, haciendo hincapié en que las votaciones se ganan en ocasiones por un margen de 4 por ciento, y aveces hasta por uno o dos votos, como ya ocurrió en un distrito local de Tecomán en años anteriores.

En el estado de Colima, en lo local son 139 cargos los que estarán renovándose, se trata de 10 presidencias municipales, 94 regidurías (50 de mayoría relativa y 44 de representación proporcional) 10 sindicaturas, 25 diputados (16 de mayoría relativa y 9 de representación proporcional). En lo federal, los colimenses podrán votar por una persona para la presidencia de la República Mexicana, tres senadores y dos diputados federales de mayoría relativa.

Derechos Reservados AF