El festival de becarios Colima 2012 ofreció en su penúltimo día un programa muy variado con una exposición de escultura, proyección de video documental y música en el Jardín Libertad, el cual fue disfrutado por cientos de personas, gracias al Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta.
“Reútil, útil, usar”, es el nombre de la muestra de José Tejeda León que se realizó a partir de madera de desecho que ofrece más de 8 piezas en mediano y grande formato, talladas y trabajadas con un diseño único, la cual fue recolectada de distintas carpinterías de Colima y trabajadas durante un año por este joven artista que fue alumno de Rafael Zamarripa, muestra que por instrucción del titular de cultura Rubén Pérez, que asistió al corte del listón inaugural, itinerará por varios lugares del Estado y expresó que lo más importante de estas exposiciones es que están expuestas al aire libre “y la sociedad colimense por el sólo hecho de pasar por aquí, podrá disfrutarlas, conocerlas y sentirse impactado por el trazo y la propuesta y la densidad del pensamiento, la imaginación y la capacidad creativa de José Tejeda”.
Asimismo resaltó: “nos sentimos muy orgullosos y muy dignamente representados por las muestras artísticas que hemos presentado en este festival de becarios, y que han obtenido el estímulo de este programa y han dado muestras magníficas de talento”. Por su parte el artista José Tejeda, indicó que “la madera ofrece un mundo de posibilidades, hay muchas formas que se les puede dar… y puedo decir que me gustó trabajar este elemento tan maravilloso que es la madera”.
Posteriormente se proyectó el video documental “Los Pallillos, Juego Autóctono” de la serie Tradiciones Colimotas, en el escenario móvil de la Secretaría de Cultura, con una duración de 26 minutos, en donde además se otorgó un reconocimiento a los pobladores de La Caja, Comala que participaron en esta recopilación de la tradición. Dicho video documental cuenta con los testimonios de Agapito Barbosa, Felipe Guzmán Monroy, Vicente Ramírez y Paulino Olmos López, quienes hablaron de este juego tradicional que se presume sólo es jugado por hombres, pero que aún se trasmite a las nuevas generaciones, mismo que representó a Colima en San Luis Potosí cuando se expusieron juegos autóctonos de cada región.
Durante la entrega del reconocimiento a los participante el titular de cultura expresó: “este video puede arrojar luz sobre algo que tiene una gran tradición prehispánica y que llega hasta nuestros días” y comentó además que a veces una cultura que es original, que es autóctona y propia pierde terreno junto a otras corrientes externas, por lo que después se extingue y se olvida.
Agregó que esta tradición ha quedado inmortalizada gracias a este video y comentó además que la serie tradiciones colimotas y otras más que se producen en el CEPA son videos valiosos “quizás ahorita sean simplemente entretenido pero en 100 años estos videos van a ser un tesoro cultural e histórico para rememorar la historia”.
Asimismo se presentó la becaria Norma Edith Ramírez Carbajal con su proyecto Danzas del Mundo que incluye danza griega, el son Juan Colorado, Sonata, entre otras, para concluir con el programa Cantando en el tiempo de la soprano Karina Velázquez acompañada del pianista Ramón García de Alba con un programa que incluyó piezas de Haendel, Mozart, Schumann y Gonound, que permitieron apreciar la magnífica voz de esta joven intérprete.
{jathumbnail off}