AMLO dice No a la privatización de Pemex; Peña Nieto se pronuncia por más asociación con la IP

México.- Andrés Manuel López Obrador, candidato electo de la izquierda, aseguró que no le temblará la mano para detectar y sancionar los actos de corrupción que prevalecen en nuestro país. “Ya no va a haber jugosos negocios al amparo del poder público”.

El político tabasqueño cumplió con el trámite de rendir protesta como candidato de los partidos de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) integrados en la colación. El jueves hará el registro oficial ante el IFE como abanderado.

En esta ocasión, Andrés Manuel López Obrador realizó el acto en un lugar cerrado (la primera ocasión, con el Movimiento Ciudadano fue en el teatro Metropólitan, después en el Polyforum). Ahí, el exjefe de Gobierno reiteró que los proyectos que se enfrentan en esta ocasión son “el dinero, los aparatos gubernamentales y también a algunos medios de comunicación. Nos enfrentamos a grupos muy poderosos” y que él representa.

López Obrador aclaró que -en el marco de la conmemoración de la expropiación petrolera- que se ha tergiversado su propuesta energética. “No queremos dorarle la píldora a nadie, porque la privatización de Pemex afectaría a todos, incluyendo a los empresarios. Sólo quienes no han leído el Artículo 27 constitucional y no tienen un poco de luz en la frente podrían estar pensando en esa privatización, nosotros no”.

El viernes pasado, López Obrador rindió protesta como candidato del PRD. El evento se llevó a cabo en el Polyforum Siqueiros sin la presencia de personalidades como Cuauhtémoc Cárdenas, ni del Jefe Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

En aquella ocasión, el político tabasqueño reiteró la necesidad de que los ciudadanos decidan entre los dos proyectos que se confrontan en las elecciones:más de lo mismo o el cambio verdadero que él representa.

Reforma energética y más asociación con IP: Peña Nieto

El candidato priista a la presidencia del país, Enrique Peña Nieto, consideró que la industria petrolera del país necesita una reforma energética, sin que signifique «renunciar a la propiedad pública de los hidrocarburos ni a la rectoría y conducción del Estado en la materia».

Al publicar en su blog personal el texto titulado «México, potencia energética», consideró necesario que haya una reforma pragmática que permita a la empresa petróleos mexicanos (Pemex) beneficiarse de más asociaciones con el sector privado.

En el escrito con motivo del 74 aniversario de la Expropiación Petrolera, hizo un comparativo entre el contexto histórico en el que ocurrió este hecho y la situación actual de la industria petrolera en México.

Tras reconocer las bajas en la producción y reservas de crudo, expuso que algunos creen que para un mejor aprovechamiento de este recurso es necesaria la privatización de dicha paraestatal, mientras otros argumentan que nada hay que cambiar.

Al respecto manifestó que no comparte esas posiciones, porque se necesitan «medidas audaces y despojarnos de ataduras ideológicas» para que México se transforme en una potencia energética.

El candidato de la coalición Compromiso por México opinó que es fundamental incrementar de manera significativa los niveles de inversión en exploración y explotación, conforme al potencial petrolero del país, así como en refinación y petroquímica.

En este sentido, será necesario realizar las reformas correspondientes y analizar esquemas como los contratos de producción compartida o de riesgo, así como las asociaciones público-privadas, las cuales permitirían aprovechar el capital y la tecnología de terceros, así como crear un entorno de competencia en el sector.

Además planteó que la reforma energética debe estar acompañada de una reforma hacendaria integral, que reduzca «nuestra alta dependencia frente a los ingresos petroleros» y dote al Estado de un flujo de recursos estable y sostenible, para cumplir sus obligaciones básicas.

La reforma hacendaria permitiría que, en el mediano plazo, Pemex pudiera invertir parte de la renta petrolera en el desarrollo del enorme potencial de México en energías renovables, misión ineludible frente a las amenazas del calentamiento global.

De esta manera el propio petróleo contribuiría a financiar un nuevo modelo energético sustentable, capaz de abastecer con insumos «limpios» y a precios competitivos la industria, los servicios, el transporte y los hogares mexicanos.

El priista refirió que a más de 70 años de la expropiación petrolera, las circunstancias han cambiado pero el objetivo es el mismo: «aprovechar el petróleo para mejorar la calidad de vida de los mexicanos de acuerdo a las necesidades de nuestro tiempo».

«Decidamos de manera seria, responsable y visionaria la mejor forma de hacerlo, como lo hizo en su tiempo y circunstancia el General Lázaro Cárdenas», concluyó.

Con información del Economista y CNN

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí