El Paso, Texas.- Este jueves fueron detenidos Ismael «El Mayo» Zambada García, líder histórico del Cártel de Sinaloa, fue detenido la tarde de este jueves en un aeropuerto de El Paso, Texas, según información extraoficial.

Fuentes familiarizadas con la operación informaron a Reuters que Zambada, de 76 años, está ahora bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Junto con Zambada, también se habría entregado Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple una condena de cadena perpetua más 30 años de prisión tras ser declarado culpable en 2019 por el juez federal de distrito Brian M. Cogan.

Este mismo jueves el Departamento de Justicia de los Estados Unidos confirmó la noticia.

El Departamento de Justicia emitió la siguiente declaración del Fiscal General Merrick B. Garland sobre los arrestos de los presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García (El Mayo) y Joaquín Guzmán López:

“El Departamento de Justicia ha detenido a otros dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y poderosas del mundo. Ismael Zambada García, o “El Mayo”, cofundador del Cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron arrestados hoy en El Paso, Texas».

Ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cártel, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo.

«El Mayo y Guzmán López se suman a una lista cada vez mayor de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa a quienes el Departamento de Justicia está responsabilizando en Estados Unidos. Entre ellos se encuentran el otro cofundador del Cártel, Joaquín Guzmán Loera, o “El Chapo”; otro de los hijos de El Chapo y supuesto líder del Cártel, Ovidio Guzmán López; y el supuesto sicario principal del Cártel, Néstor Isidro Pérez Salas, o “El Nini”, señala el Departamento de justicia.

“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsables de envenenar nuestras comunidades rinda cuentas”.

Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, fundó el Cártel de Sinaloa junto a “El Chapo” Guzmán. La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a su captura.

En febrero de este año, fiscales federales estadounidenses acusaron a Zambada de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, una droga sintética que se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según funcionarios de salud de el país del norte.

La detención de Zambada representa un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa, que ha sido uno de los principales cárteles de drogas en México y responsable de gran parte del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses continúan con las investigaciones y se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre el proceso judicial que enfrentará Zambada en Estados Unidos.

El arresto de Zambada y la entrega de Guzmán López subrayan la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y la importancia de la colaboración entre agencias de seguridad para enfrentar a las organizaciones criminales transnacionales.

Se espera que esta noticia tenga repercusiones significativas en el panorama del narcotráfico en México y Estados Unidos, y las autoridades están en alerta ante posibles reacciones de los miembros del Cártel de Sinaloa.

Derechos Reservados AF