Tardanza en procesos penales, principal anomalía encontrada en penales colimenses

Roberto Chapula, ombudsman colimense

Colima.- La tardanza en procesos penales, fue uno de las anomalías más preocupantes que encontraron funcionarios de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), durante una verificación hecha hace una semana en cárceles de Colima.

El titular de la oficina en la entidad (CEDH), Roberto Chapula de la Mora, expuso que en muchas ocasiones este problema ocurre por las defensorías de oficio, quienes en ocasiones tienen muchos asuntos, y a pesar del esfuerzo son rebasados.

“Hay muchos procesos que rebasan el término constitucional, que habla hasta de ocho meses cuando la pena que les imponen de resultar culpables del delito que les imputan, rebasan los dos años de prisión y hay veces que se rebasan”, dijo.

El ombudsman colimense detalló que a veces la defensa pide la ampliación del término para ofrecer pruebas y acreditar la verdad histórica de los hechos, que es el objetivo el proceso, pero en ocasiones son abandonados los procesos lo que genera incertidumbre entre los detenidos.

La tardanza en procesos penales genera saturación en los penales, por lo que autoridades trabajan en la disminución, tales como el traslado a las Islas Marías a un grupo de internos del orden federal, principalmente sentenciados, trabajo que fue efectuado por la Dirección Nacional de Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

“No eran reos de alta peligrosidad, sino personas con condenas entre los 6 y los 10 años, y les falta uno o dos por concluir sus condenas, esto para irlos integrando a la sociedad, por eso se enviaron a las Islas Marías y eso permitió la despresurización de la cárcel y aparte que no corran el riesgo de cometer algún ilícito”, refirió.

Otra labor para la “despresurización” penitenciaria, es a través de la reducción parcial de la pena y el beneficio de la preliberación prevista en la ley.

“Esta se da cuando se han cumplido las dos terceras partes de la condena, se observa buena conducta y no es delito que les impida ese beneficio, como es el secuestro, el homicidio calificado, la violación, que no te permite ese beneficio por disposición legal”, concluyó.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí