Colima.- El diputado integrante de la fracción de Nueva Alianza, José Guillermo Rangel Lozano, a nombre de su grupo parlamentario y de los legisladores del PRI y PT, propuso en tribuna que se construya y devele una placa de gratitud a la Benemérita Escuela Normal de Maestros de Colima. Lo anterior en reconocimiento a la amplia trayectoria como Institución formadora de docentes.
Esta placa se estaría construyendo en las instalaciones del Instituto Superior de Educación Normal de Colima.
Desde la máxima tribuna, el legislador, dio a conocer que el 4 de junio de 1840 se inició, por decreto, el normalismo en Colima, por lo que, consideró la ocasión propicia para reconocer a la Escuela Normal de Maestros de Colima, hoy ISENCO, a la principal institución formadora de docentes que ha funcionado durante gran parte del XIX.
“Que logró su consolidación en el siglo XX, y que, en lo que llevamos del siglo XXI, se está proyectando, según los indicadores de prestigiados organismos evaluadores, como una de las normales más prestigiadas del país por sus resultados”, señaló.
Rangel Lozano, explicó que las primeras Normales de Colima, fueron: una para varones y otra para señoritas, mismas que se crearon mediante el Decreto del 4 de junio de 1840 y en las que se adoptó el método Lancasteriano, que era el sistema pedagógico establecido por el Gobierno Mexicano.
El diputado, hizo un recuento de la historia de la fundación de esta institución educativa, señalando que en 1842 estas escuelas quedaron debidamente establecidas.
Aseguró que la inestabilidad política del país, ocasionó que el funcionamiento de las escuelas normales fuera irregular, por lo que el 22 de marzo de 1863, fue cuando el Congreso del Estado aprobó La Ley de Instrucción Pública en la que, entre otras cosas, decretaba el plan de estudios para las normales.
“Que en realidad era solo una Escuela Normal Estatal, solo que estaban separados los varones de las mujeres. Al frente quedó la ilustre maestra colimense Rafaela Suárez, y cuando ésta dejó la dirección, dicho cargo fue ocupado por otro pilar de la educación, la profesora Juana Urzua”
Guillermo Rangel, recordó a educadores ilustres importantes en la formación de docentes, como a Victoriano Guzmán y Gregorio Torres Quintero.
“Como estudiantes estos dos maestros colimenses tuvieron la oportunidad de conocer los resultados de los Congresos Pedagógicos Nacionales, reformas que pudieron aplicar a su regreso. Así surgieron en Colima las destacadas “Escuelas Modelo”, las cuales fueron atendidas por los maestros mencionados, a la vez que atendían la sección Normal de donde egresaban los profesores y profesoras que tanto renombre dieron a Colima”, dijo.
“En estos momentos, resultaría un ejercicio difícil, enumerar la gran cantidad de egresados de nuestra gloriosa Normal de Maestros, así como de la apostólica labor que desempeñaron durante el periodo revolucionario y posrevolucionario, baste decir que sus egresados han sido un indispensable motor en el desarrollo político, económico, social y cultural de nuestro estado, y de otras entidades a las que muchos emigraron, tal es el caso de Baja California”.
Por ello insistió en que el ISENCO, en su calidad de Institución de Educación Superior da cobertura a Centros de Estudio de Bachillerato, Licenciaturas en diversas áreas del conocimiento y de distintos niveles educativos, así como de un posgrado en el área de docencia.
“La vida de la Escuela Normal de Maestros de Colima, ha estado muy ligado a este H. Congreso del Estado, ya que en distintos momentos de la historia de nuestra entidad se han propuesto y aprobados Leyes, decretos y acuerdos que han mejorado sustancialmente la calidad académica de la Institución. La Normal de maestros es también obra de este órgano legislativo. Un ejemplo preciso de la calidad de la educación que imparte el ISENCO es que en el 2011 obtuvo el segundo lugar en el Examen Nacional para el otorgamiento de plazas a maestros de nuevo ingreso y de maestros en servicio aplicado por la Secretaría de Educación Pública.”, señaló.
Recordó las palabras del historiador Manuel Velasco Murguía al referirse a la Universidad de Colima en donde resalta que ésta tiene su base en la Escuela Normal de Maestros. “Este posicionamiento debe entenderse como un reconocimiento al normalismo colimense, ya que la Normal de Colima es la más antigua y la principal Institución formadora de docentes en nuestro Estado y la que mucho prestigio en el ámbito educativo nos brinda a nivel nacional”, expuso.
“Las prevenciones presupuestales de este H. Congreso del Estado, así como la inversión del Gobierno del Estado en materia educativa y el compromiso con la calidad de la educación normal, por parte de las Autoridades Educativas del Estado, así como del personal docente y administrativo del ISENCO, han sido factores indispensables en el engrandecimiento de nuestra escuela normal, una institución educativa que se ha desarrollado en el transcurso de tres siglos diferentes y que se ha convertido en uno de los más grandes orgullos colimenses. La Escuela Normal de Maestros de Colima (ahora ISENCO). Institución íntimamente ligada a nuestra historia”, finalizó.
Derechos reservados AFmedios