COLIMA.- La temporada decembrina trae consigo festividades, reuniones familiares, vacaciones y tradiciones que, si no se manejan con precaución, pueden convertirse en riesgos serios para la población. En entrevista con AFmedios, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, Erick González Sánchez, habló sobre las principales recomendaciones para disfrutar de manera segura este mes, que considera uno de los más complejos para el sistema estatal y nacional de protección civil.
Pirotecnia: un riesgo latente
Uno de los temas más relevantes abordados por González Sánchez es el uso de pirotecnia, cuya venta se autoriza en la mayoría de los municipios del estado (excepto Manzanillo). Si bien estos artefactos son tradicionales durante las fiestas, también son responsables de numerosos incidentes.
“En años anteriores hemos tenido accidentes lamentables, incluyendo menores que han perdido partes de sus manos o dedos por la manipulación incorrecta de pirotecnia. Además, la quema de estos artefactos ha provocado incendios en viviendas y predios baldíos”, señaló el funcionario.
Recomendaciones específicas para el uso de pirotecnia incluyen:
Supervisión constante de un adulto al adquirir y manipular estos productos.
Realizar su uso en espacios abiertos, lejos de materiales inflamables.
Evitar almacenarlos en bolsas de pantalones o vehículos, ya que las mechas pueden encenderse fácilmente y causar quemaduras o incendios.
No utilizarlos dentro de casas o inmuebles, ya que aumentan el riesgo de incendios.
El director subrayó que los padres de familia deben dimensionar los riesgos y actuar con responsabilidad, pues los menores no tienen la capacidad de evaluar las posibles consecuencias de su uso.
Prevención de incendios
Con el inicio temprano de la temporada de estiaje, el riesgo de incendios se incrementa. González Sánchez explicó que el uso descuidado de pirotecnia ha provocado incendios en maleza y predios baldíos. Por ello, llamó a la población a extremar precauciones para evitar tragedias.
“Ya hemos tenido incidentes, como un conato de incendio cerca de una bodega en Villa de Álvarez. Queremos prevenir situaciones similares durante este mes”, señaló.
Detonaciones de armas de fuego: un peligro recurrente
Otro tema abordado fue la práctica de realizar disparos al aire, una costumbre peligrosa que algunos llevan a cabo durante las festividades de Año Nuevo. Aunque esta práctica no recae directamente en Protección Civil, González Sánchez instó a la población a denunciar estos actos.
“Si escuchamos disparos, debemos reportar inmediatamente al 911 y resguardarnos en un lugar seguro, preferentemente en un inmueble con techo de concreto que pueda protegernos de las balas perdidas”, recomendó.
Festividades y eventos masivos
El mes de diciembre también se caracteriza por la realización de festividades religiosas, posadas y eventos masivos, como el docenario de la Virgen de Guadalupe en Colima y Manzanillo, así como las fiestas tradicionales en Comala, Armería y Coquimatlán.
Protección Civil estará coordinando esfuerzos con las autoridades municipales para garantizar la seguridad en estos eventos. “Pedimos a la población que siga las indicaciones de las autoridades locales y que participe con responsabilidad”, agregó.
Llamado a la prevención y responsabilidad
Finalmente, González Sánchez hizo un llamado a la población a disfrutar de las festividades decembrinas con responsabilidad y precaución.
“El objetivo es que todos celebremos sanamente y que este periodo no se convierta en una tragedia. Nuestro esfuerzo está en garantizar la seguridad de todos, pero necesitamos la colaboración de la ciudadanía para minimizar riesgos”, concluyó.
Protección Civil continuará implementando operativos y campañas de concienciación durante todo el mes, priorizando la prevención para garantizar una temporada decembrina segura para todos.
Derechos Reservados AF