De gira por los estados de Durango y Coahuila, en el norte del país, el candidato de la izquierda a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que pedirá a los votantes en esta región del norte del país no vender su voto a cambio de alimentos.
“Hoy es pan, mañana será hambre”, dijo en entrevista con medios de comunicación efectuada a su llegada a la capital de Durango.
López Obrador acusó a los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional de “lucrar con el hambre y la necesidad de la gente”.
Él ofreció una nueva política agropecuaria para “rescatar al campo, abandonado desde hace tres décadas, cuando debido a las prácticas neoliberales se dejó sin apoyo a los campesino”, dijo.
“Estamos destinando más de 20,000 millones de dólares para comprar alimentos en el extranjero: maíz, frijol, arroz, carne de res, leche, cerdo, desechos de pollo, todo lo que podemos producir en México si cambia la política agropecuaria”, precisó.
Sostuvo que una de las causas por las que se incrementó la violencia en México, ha sido la falta de desarrollo, de empleo, la desatención de los jóvenes y “la corrupción imperante”.
“Si queremos serenar al país, tienen que haber crecimiento económico, tiene que haber empleos”, agregó.
López Obrador mencionó que un cambio de estrategia en la política agropecuaria, que incluya más infraestructura, créditos baratos a los trabajadores del campo, será posible mantener a los campesinos y a sus hijos en el medio rural, “porque si no, no vamos a poder detener el problema de la violencia”.
Durango y Coahuila son algunos de los estados que han padecido una de los peores sequías en los últimos 70 años, de acuerdo con cifras del gobierno federal. Miles de cabezas de ganado han muerto y las pérdidas del campo han sido millonarias.
El candidato de la izquierda firmará este martes en Torreón, Coahuila, el Plan de Ayala para el Siglo XXI, al conmemorarse el 93 aniversario del asesinato del líder de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata.
Este documento establece los compromisos del candidato respecto al rescate del campo y la soberanía alimenticia, según han informado a través de un comunicado organizaciones campesinas que colaboraron en la recopilación de propuestas y a la redacción del acuerdo.
El pasado 28 de noviembre, cuando se cumplieron 100 años de la promulgación del Plan de Ayala, López Obrador se reunió en la comunidad de Ayoxuxtla en el municipio de Huehuetlán El Chico, Puebla, con representantes del sector campesino donde surgió la idea de crear el pacto social que se firmará este martes por la tarde.
Se espera la presencia de organizaciones campesinas de todo el país y también trabajadores del campo que migraron a Estados Unidos en busca de un sustento, de acuerdo con los organizadores.
Un debate entre dos es como elegir entre dos refrescos de cola
El abanderado de los partidos de izquierda Andrés Manuel López Obrador, pidió no ser excluido de ningún debate, después de que la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de México, Josefina Vázquez Mota, propusiera un debate sólo entre los «dos punteros», en la carrera presidencial, según las encuestas actuales, ella y el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña.
“Que nos inviten, que no sean de dos, no tendría ningún caso, sería la misma diferencia que hay entre la Coca y la Pepsi, no quieren a Boing ni a los Jarritos”, dijo en tono jocoso.
López Obrador evitó confrontaciones en específico con la candidata de PAN quien hizo la propuesta.
Insistió en la convocatoria que ha hecho para que se celebren una docena de debates de aquí hasta que concluyan las campañas electores y reiteró la invitación a los medios de comunicación para que sean los organizadores de estos encuentros.
“Les aseguro que va a haber rafting, la gente quiere eso, pueden hasta tener patrocinadores para financiar esos debates”, agregó entre sonrisas.
El Instituto Federal Electoral organizará el próximo seis de mayo, un debate ente los aspirantes a la presidencia de México.
Con información de CNN