Colima.- Autoridades estatales, municipales y federales formaron un frente común para impedir que la delincuencia ‘gane’ terreno en nuestro estado.
Esta tarde durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobierno federal y estatal firmaron un convenio para regular el ejercicio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública en la entidad, así como el adhesión del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (SUBSEMUN), para los municipios de Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
Ambos fondos permitirán aplicar en el estado 183 millones de pesos, de los cuales 145 millones corresponden a aportación federal, 26 millones del Gobierno del Estado y 12 millones recaudados en los cuatro municipios de mayor población en nuestra entidad.
El recurso será destinado para la adquisición de equipamiento táctico y tecnológico de vanguardia, mantenimiento de la infraestructura para la seguridad, profesionalización de las corporaciones policíacas y la evaluación de control de confianza de los servidores públicos, así como el fortalecimiento de programas como los Comités de Participación Ciudadana y Unidades Especiales contra el Secuestro.
Reunidos en salón Gobernadores, el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, dijo confiar en que los 25 integrantes de este Consejo Estatal de Seguridad Pública contribuirán a que Colima logre mantenerse como uno de los estados más seguros del país
“Reconocemos los retos que enfrentamos y no los queremos ocultar” refirió.
Destacó que la respuesta inmediata ante actos violentos que se han registrado en su gobierno, pone de manifiesto la voluntad que tiene de no permitir que la delincuencia gane terreno en el estado.
“Estudios recientes señalan que en Colima, sin dejar de reconocer que hay delincuencia, la población se siente segura y considera que existe paz social”.
A pesar de los buenos resultados aseguró no estar satisfecho con los logros alcanzados e incrementará las acciones para preservar la tranquilidad de los ciudadanos.
“Si bien es cierto no hemos resuelto todos los problemas de inseguridad, tampoco estamos cerrando los ojos, tengo fe en que si reforzamos el equipo con diferentes instancias y el respaldo de la población, estoy seguro que vamos a lograr las metas”.
Destacó el interés de los partidos políticos, los líderes de las cámaras empresariales y organizaciones sociales, que también se encontraban presentes en el evento.
Ya en entrevista con los Medios en titular del Ejecutivo Estatal, dijo que así como ellos (narcotraficantes) vienen avanzando también por parte de las autoridades se tiene la obligación de ir complementando las estrategias y que sepan que no vamos a parar ahí.
Respecto al cómo va a actuar el Gobierno del Estado para identificar narco-laboratorios, comentó que aunado a la aplicación de operativos, resaltó la participación de la población.
“Nadie mejor que los habitantes, -yo vengo de una comunidad rural-, quienes están normalmente transitando por todos los predios, son los propios vecinos de las comunidades, los primeros que se pueden llegar a dar cuenta son esos habitantes”.
El Ejecutivo dijo desconocer si los propios habitantes tenían conocimiento de la existencia del narco-laboratorio.
“Lo que yo digo es que hay más probabilidades que los habitantes de las comunidades rurales, que son los que viven ahí, se pueden dar cuenta primero”.
Derechos Reservados AFMEDIOS