Jalisco.- Con la finalidad de que en todos los municipios de Jalisco exista un equilibrio en que el 50% de los funcionarios sean mujeres la diputada del partido Movimiento Ciudadano, Adriana Medina Ortiz presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Jalisco.
Esta propuesta busca establecer un marco jurídico que garantice la igualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a cargos directivos y de representación en los 125 municipios de Jalisco.
En su intervención en el pleno del congreso, la diputada Medina subrayó la importancia de que estos avances no queden a la discreción de quienes asumen el poder.
“No estamos pidiendo permiso ni favores; estamos exigiendo justicia”, afirmó con determinación esta iniciativa busca que la paridad de género sea una obligación legal, no solo un deseo, para que las mujeres puedan ocupar al menos el 50% de los puestos directivos en la administración municipal.
La legisladora de Movimiento Ciudadano destacó el ejemplo exitoso de Tlajomulco de Zúñiga, donde la administración de Salvador Zamora implementó desde noviembre de 2021 una reforma que obliga a que la mitad de los cargos directivos sean ocupados por mujeres.
Esta reforma ya está siendo aplicada en la actual administración de Gerardo Quirino, demostrando que la paridad no sólo es posible, sino que también trae beneficios tangibles a la comunidad.
La iniciativa de la diputada Adriana Medina propone reformar las fracciones XX y XXI, así como adicionar la fracción XXII del artículo 37° de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco.
Esto asegurará que la autoridad municipal esté obligada a aplicar el principio de paridad de género al nombrar titulares de las diferentes áreas de la administración.
Medina enfatizó que esta propuesta no es solo un cambio en la ley, sino un paso hacia un futuro en el que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades de liderazgo. “Cada mujer que hoy lidera un municipio, una empresa, una comunidad o una familia es prueba de que somos capaces de transformar y construir”, concluyó la legisladora.
La iniciativa fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis, y se espera que pronto sea discutida en el pleno del Poder Legislativo del Estado. Esta es una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde la paridad de género se convierta en una realidad en todos los niveles de gobierno.