EEUU.- El presidente Donald Trump ha cumplido su promesa de campaña e impuso aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México, una medida que ha generado controversia y preocupación tanto en Estados Unidos como en México. A diferencia de Canadá, donde también se aplicarán aranceles del 25%, en México estos se implementarán de manera general, sin excepciones.
Desde su campaña electoral, Trump ha sido claro en su intención de utilizar los aranceles como herramienta para presionar a sus socios comerciales. En repetidas ocasiones, ha mencionado que estos aranceles son necesarios para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Además, ha argumentado que los aranceles ayudarán a reducir el déficit comercial con México, que ha aumentado significativamente en los últimos años.
Los aranceles del 25% afectarán una amplia gama de productos importados desde México. Entre los más afectados se encuentran los productos agrícolas, como aguacates, tomates, pepinos y pimientos. También se verán impactados los productos electrónicos, piezas de automóviles y bebidas alcohólicas como la cerveza y el tequila. Estos aranceles podrían provocar un aumento significativo en los precios de estos productos para los consumidores estadounidenses.
Trump también ha impuesto aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y del 10% a las de China. En sus declaraciones, ha señalado que estas medidas son parte de su estrategia para presionar a estos países a cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Además, ha mencionado que los aranceles ayudarán a equilibrar las relaciones comerciales y a proteger la industria manufacturera estadounidense.
El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha respondido con firmeza a la imposición de estos aranceles. Sheinbaum ha declarado que México tomará medidas de represalia si los aranceles entran en vigor, incluyendo la imposición de aranceles a productos estadounidenses. Además, ha enfatizado que México ha hecho esfuerzos significativos para frenar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, y ha criticado la medida de Trump como contraproducente y perjudicial para ambas economías.
En resumen, la imposición de aranceles del 25% a México por parte de Donald Trump ha generado una serie de reacciones y preocupaciones tanto en Estados Unidos como en México. La medida afectará a una amplia gama de productos y podría tener consecuencias económicas significativas para ambos países. El gobierno mexicano ha dejado claro que no se quedará de brazos cruzados y tomará medidas para proteger sus intereses y los de su población.
Derechos Reservados AF