Toluca, Estado de México.- En un esfuerzo conjunto para fortalecer la coordinación y prevención de incendios forestales, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil en el Estado de México, con la participación de los tres órdenes de gobierno.
Representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con las 32 unidades estatales de Protección Civil, trabajaron en estrategias para enfrentar la temporada de incendios forestales 2025.
Durante la reunión, se informó que el Gobierno de México desplegará un total de 14 mil combatientes distribuidos en 1,432 brigadas, con el apoyo de 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger tanto a la población como a las áreas naturales del país. Además, más de mil integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) recibirán capacitación del 5 al 7 de febrero en prevención y atención de incendios forestales.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, destacó la importancia de esta reunión para reforzar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y fortalecer la capacidad de respuesta ante incendios. Agradeció el respaldo del gobierno del Estado de México y de su gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, para la realización del evento.
Fuerza de tarea para combatir incendios forestales
El Gobierno de México cuenta con una fuerza de tarea conformada de la siguiente manera:
Conafor: 4,388 combatientes distribuidos en 417 brigadas, con el apoyo de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
Entidades federativas: 9,612 combatientes en 1,015 brigadas, respaldadas por 1,370 campamentos, 102 torres de observación y 1,370 vehículos.
Manejo y control de incendios: Un Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales de Manejo del Fuego y 32 Centros Estatales de Manejo del Fuego.
Protección a la población: 32 Unidades Estatales de Protección Civil y sus unidades municipales.
Fuerzas Armadas: Apoyo mediante los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan GN.
Acciones estratégicas y capacitación
El coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, Adrián Hernández Romero, resaltó la importancia de la capacitación y colaboración interinstitucional para enfrentar la temporada de incendios. Además, enfatizó el papel clave de los grupos ejidales en la prevención y manejo de estos siniestros.
Por su parte, el director general de Conafor, Sergio Humberto Graf, advirtió que los incendios forestales en el planeta están aumentando en intensidad y severidad debido a condiciones meteorológicas adversas. Subrayó la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y respuesta, destacando el reconocimiento a brigadistas que participaron en ayuda humanitaria en California, Estados Unidos.
Las Fuerzas Armadas también informaron sobre su capacidad de respuesta. La Sedena cuenta con un Batallón de Asistencia a Emergencias con 593 elementos listos para desplegarse en menos de seis horas, mientras que la Fuerza Aérea Mexicana dispone de 45 helibaldes operativos para sus aeronaves UH-60 y MI-17. La Semar, por su parte, opera con 14 brigadas de emergencia y helicópteros Blackhawk y MI-16 equipados con seis helibaldes.
Cursos y talleres especializados
Como parte del evento, se imparten 15 talleres y cursos de actualización para más de mil integrantes del Sinaproc, entre ellos:
- Manejo del fuego: combate y organización
- Comportamiento del fuego
- Sistemas de predicción de peligro de incendios forestales
- Evaluación de daños y análisis de necesidades
- Activación de equipos de manejo de incidentes
- Además, se exhibieron vehículos y equipos especializados utilizados en la respuesta a emergencias.