COLIMA.- El director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, Erick González Sánchez, informó que el estado trabaja en la implementación de un sistema de alertamiento sísmico a través de telefonía celular, en coordinación con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Este sistema busca mejorar la difusión de alertas en tiempo real, permitiendo que la población reciba notificaciones directamente en sus dispositivos móviles en caso de sismos con posible impacto en Colima.

«Se está desarrollando la tecnología para que las alertas lleguen a través de la telefonía celular, lo que permitirá una mayor cobertura y rapidez en la difusión de avisos preventivos.»

El funcionario explicó que, aunque ya existen diversas aplicaciones y plataformas que alertan sobre sismos, no todas son precisas ni confiables. Algunas generan alertas de sismos ocurridos en otras regiones, lo que provoca confusión y psicosis en la población.

«Es importante que la gente entienda la diferencia entre los sistemas de alerta oficiales y las aplicaciones que pueden no estar sincronizadas correctamente. No todos los sismos ameritan una alerta en Colima».

Además, aclaró que no todos los sismos permiten una alerta anticipada, ya que su efectividad depende de la distancia del epicentro.

«Si el sismo ocurre muy cerca de Colima, como los registrados en 1995 o 2003, el tiempo de reacción será mínimo. En cambio, si el epicentro está más alejado, como los sismos en Michoacán en 2022, la alerta puede proporcionar hasta 30 o 40 segundos para tomar medidas de protección.»

Actualmente, en Colima no se han instalado sistemas de altavoces públicos para emitir alertas sísmicas, sin embargo, con el nuevo proyecto de telefonía celular, se espera reducir la necesidad de estos sistemas y hacer que la alerta llegue de manera inmediata y directa a los ciudadanos.

González Sánchez adelantó que este tema será abordado a profundidad en próximos meses, conforme avance el desarrollo del sistema y su integración con las plataformas de alerta nacionales.

«Lo más importante es que la población tenga acceso a información confiable y oportuna. Seguiremos trabajando para fortalecer la cultura de prevención en Colima».

«No es por alarmar a la población, jamás ha sido la intención, pero vivimos en una zona altamente sísmica, muy seguramente eh nos toque vivir algún otro sismo en fechas futuras… debemos estar preparados en todo momento».

Protección Civil recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales y no difundir rumores o información falsa sobre alertas sísmicas.

Derechos Reservados AF