PGR afina estrategia para prevenir adicciones en escolapios

México.- La Cámara de Diputados recibió de la Procuraduría General de la República (PGR) un informe sobre las estrategias para prevenir las adicciones en las escuelas y anunció una fuerte campaña con carteles, folletos y fomento a la denuncia anónima.

En un comunicado, se informó que la autoridad federal aplica una campaña para evitar la farmacodependencia e impulsar la denuncia anónima en caso de venta de drogas o cualquier otra sustancia que induzca una adicción.

Con este informe se responde a un punto de acuerdo que impulsó la diputada del PRI, María del Carmen Izaguirre Francos, quien pidió un informe sobre las acciones al interior de los centros escolares para la detección temprana de cualquier tipo de adicción.

En el informe que fue turnado a comisiones, se puntualizó que la PGR emprenderá una campaña contra las adicciones, para ello en una reunión con el Consejo Nacional contra las Adicciones se buscó establecer una estrategia de prevención entre los menores de edad.

En el documento, también se hace referencia a una campaña de difusión en materia de fomento a la denuncia ciudadana 2012, cuya estrategia se realizará por medio de cuatro mensajes gráficos impresos en folletos y carteles, dirigida a dos sectores.

El primero es dirigido a estudiantes del sistema educativo nacional, fomentando medidas para la prevención de la farmacodependencia y la denuncia anónima.

Y el segundo sector es enviado a los profesores y los padres de familia, con el objetivo de promover la denuncia de los delitos contra la salud.

La propuesta de eslogan para cada sector son, en relación a los estudiantes: «Todos tenemos una historia… tú construyes la tuya».

Mientras que para los profesores y padres de familia es «Por el bien de todos: denuncia».

Dicha estrategia prevé la distribución de 564 mil 348 folletos y 22 mil 600 carteles, mediante los cuales se difundirán 10 consejos para evitar el consumo de drogas, además de otros 10 puntos a considerar ante la detección de un farmacodependiente y aspectos sobre la farmacodependencia.

En los carteles, se precisó, se podrá leer: «No te enredes con las drogas»; «De cualquier forma las drogas te pegan», y «Deporte + familia + estudio + amigos > cero adicciones».

La PGR informó que también tendrán otros artículos promocionales, casi 233 mil 550 como pulseras con las leyendas: «Es chido prevenir el delito» y «Agarra la onda, no consumas drogas», así como imanes y etiquetas que dirían: «Observa y denuncia».

En el punto de acuerdo, se solicitó reforzar la difusión sobre los mecanismos de denuncias en caso de venta de drogas, pues conforme a lo expresado por la legisladora se reportan casos de inicio de consumo de drogas desde los ocho años de edad.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) puntualizó que lo anterior ha repercutido en enorme costo social, e «hizo patente la necesidad que las autoridades escolares y preventivas de las adicciones instauren mecanismos para la detección temprana del problema».

Izaguirre Francos advirtió que las nuevas generaciones padecen un mayor riesgo, pues el problema de narcotráfico que enfrenta el país hace cada vez más difícil mantener protegida a la infancia.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí