SSPC emite recomendaciones para proteger la privacidad digital en pareja

COLIMA.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, presentó una serie de medidas para proteger la privacidad digital en pareja y evitar ser víctima de delitos cibernéticos.

Ante el creciente intercambio de información personal en las relaciones, la SSPC advierte sobre los riesgos de compartir contraseñas o dispositivos con la pareja. Según estudios de seguridad, el 27% de los latinoamericanos está dispuesto a compartir sus credenciales, mientras que el 51% conoce la contraseña del móvil de su pareja, lo que podría comprometer su privacidad.

El organismo señala que esta práctica puede derivar en problemas tras una ruptura, como la pérdida de datos, acoso o incluso extorsión. Para minimizar estos riesgos, recomienda:

Establecer límites claros sobre qué información compartir en el ámbito digital.
No compartir contraseñas, ya que deben ser personales y únicas.
Usar redes sociales con responsabilidad, evitando exponer información sensible.
Configurar la privacidad y seguridad de dispositivos y aplicaciones.
Fomentar una comunicación segura y directa, en lugar de depender exclusivamente de redes sociales.

Asimismo, tras una separación, la SSPC sugiere cambiar contraseñas y nombres de usuario, revocar accesos, monitorear actividad en cuentas y activar la verificación en dos pasos.

Según expertos en ciberseguridad, hasta el 70% de las personas busca información sobre cómo hackear redes sociales, lo que resalta la importancia de adoptar medidas preventivas.

Para mayor información, la SSPC pone a disposición la Ciberguía, disponible en el siguiente enlace: Ciberguía SSPC.

La SSPC reitera su compromiso con la seguridad digital de la ciudadanía.