Las entidades involucradas son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Alcances de los convenios
Coordinación interinstitucional: El INE y los OPL trabajarán conjuntamente en cada etapa del proceso electoral, dentro de sus respectivas competencias.
Garantizar derechos político-electorales: Se busca asegurar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto en condiciones de certeza y transparencia.
Organización y logística electoral:
- Campañas intensivas de credencialización.
- Integración de la Lista Nominal de Electores y actualización del marco geográfico electoral.
- Definición de ubicación de casillas y asignación de material electoral.
- Capacitación y asistencia a funcionarios de Mesas Directivas de Casilla.
Transparencia y fiscalización:
- Supervisión de ingresos y egresos de las personas candidatas.
- Observación electoral y medidas cautelares.
Difusión y monitoreo:
- Acceso equitativo a radio y televisión para las campañas.
- Promoción de la participación ciudadana.
- Monitoreo de medios de comunicación y noticias electorales.
Jornada electoral y resultados:
- Coordinación en el desarrollo del proceso de votación.
- Cómputos y publicación de resultados.
Estos convenios refuerzan la colaboración entre instituciones y garantizan que las elecciones extraordinarias cumplan con los estándares de calidad y certeza del Sistema Nacional Electoral.
Firmantes:
- Consejera Presidenta del INE y Secretaria Ejecutiva del INE.
- Presidencia y Secretaría Ejecutiva del OPL correspondiente.
- Vocalía Ejecutiva Local del INE en cada entidad federativa.